• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Doctor Javier Puertas

  • Cirugía mamaria
    • Aumento de pecho
    • Reducción de pecho
    • Elevación
    • Ginecomastia
  • Cirugía contorno corporal
    • Lipedema
    • Lifting de muslos y brazos
    • Liposucción
    • Lipofilling
    • Abdominoplastia
    • Labioplastia
  • Cirugía plástica facial
    • Lifting Facial
    • Otoplastia
    • Bichectomía
    • Rinoplastia
    • Blefaroplastia
  • Cirugía reconstructiva
  • Dr. Javier Puertas ↓
    • Blog
    • Biografía
    • Filosofía
  • Reservar cita

Cosas que no se pueden hacer con el pecho operado

2 de junio de 2025

cosas que no se pueden hacer con el pecho operado

Las cirugía de pecho, sea aumento, reducción o elevación, son cada vez más habituales y, como cirujano plástico os puede asegurar que la recuperación es clave para asegurar los mejores resultados estéticos, además que también te evitas complicaciones.

Hoy, os explico todas las cosas que no se pueden hacer con el pecho operador, especialmente durante las primeras semanas. ¡Sigue leyendo!

Índice de contenidos

Toggle
  • Qué no puedes hacer cuando te operas los senos
    • 1. Levantar objetos pesados
    • 2. Ejercicios intensos y movimientos bruscos
    • 3. Fumar y consumir alcohol
    • 4. Estas actividades diarias
    • 5. Dormir boca abajo
  • ¿Cómo debe dormir una mujer operada de los senos?
  • Contraindicaciones de una cirugía de pecho
  • Cuánto debo esperar para hacer deporte tras una operación de pecho
  • ¿Cuándo puedo retomar actividades diarias?
  • Cuidados adicionales después de una cirugía mamaria

Qué no puedes hacer cuando te operas los senos

Justo después de una cirugía mamaria, el cuerpo necesita reposo y cuidado. Aunque cada paciente evoluciona a un ritmo distinto, siempre debe haber unas restricciones comunes que deberías respetar durante las primeras semanas. Saltarte alguna de estas indicaciones puede derivar en dolor, desplazamiento de las prótesis, hinchazón excesiva o problemas de cicatrización. Vamos a ver las cinco principales actividades que debes evitar tras una operación de pecho.

1. Levantar objetos pesados

Durante los primeros 30 días tras la cirugía, no levantes objetos que pesen más de 2 o 3 kilos. Cualquier cosa, sea una bolsa del supermercado, niños pequeños o incluso una mochila.

¿Por qué es tan importante? Porque el esfuerzo al levantar peso activa la musculatura pectoral, que en muchos casos ha sido manipulada durante la cirugía (por ejemplo, si los implantes se colocan por debajo del músculo). Esto interfiere con la cicatrización interna, lo que te provocaría molestias o incluso que se te desplacen los implantes.

¿Cuándo puedes volver a levantar peso? A partir de la cuarta semana, puedes empezar a incorporar pesos ligeros con precaución. Para volver a cargar objetos pesados de forma normal, lo ideal es esperar entre seis y ocho semanas.

2. Ejercicios intensos y movimientos bruscos

El deporte es otro de los grandes temas en la recuperación mamaria. Durante al menos 4 a 6 semanas, debes evitar cualquier tipo de ejercicio intenso, sobre todo los que impliquen un impacto o movimientos repetitivos de brazo y torso, por ejemplo, correr, saltar o boxear.

Tampoco te recomiendo que practiques yoga, pilates, pesas o natación en el primer mes, ya que pueden generar tensión en la zona pectoral y alterar el proceso de recuperación. ¿Cuándo se puede volver al ejercicio?

  • En la primera y segunda semana, solo paseos suaves.
  • Para la tercera y cuarta semana, puedes ir introduciendo ejercicios suaves de piernas o caminatas más largas.
  • En la quinta y sexta semana, puedes hacer una reintroducción progresiva de actividad cardiovascular sin impacto.
  • Desde la séptima semana, puedes volver a entrenamientos más exigentes, pero te recomiendo que le preguntes a tu cirujano.

3. Fumar y consumir alcohol

Aunque no se trata de una actividad física, fumar y consumir alcohol son dos grandes enemigos del postoperatorio. Ambas sustancias reducen la capacidad de cicatrización de tu cuerpo y aumentan el riesgo de complicaciones, como infecciones, mala evolución de la herida o encapsulamiento del implante.

Por lo menos, deberías evitarlo desde 15 días antes de la cirugía hasta un mínimo de 1 mes después.

4. Estas actividades diarias

Durante los primeros 10 a 15 días, debes evitar elevar los brazos por encima del nivel de los hombros. Esta acción, que puede parecer muy inocente (como alcanzar una estantería o colgar ropa), tira de los músculos del tórax y estira las cicatrices, lo que puede provocar dolor, inflamación o apertura de puntos.

A partir de la segunda semana, puedes empezar a mover los brazos de forma progresiva y sin forzar. No obstante, levantar objetos por encima de la cabeza (como peinarte o coger algo del armario alto) debería esperar hasta la tercera o cuarta semana.

5. Dormir boca abajo

Dormir boca abajo es una de las cosas que no puedes hacer cuando te operas los senos, al menos durante el primer mes. Esta postura ejerce presión directa sobre los senos, así que empeora la circulación, inflamación y colocación de las prótesis.

¿Cómo debe dormir una mujer operada de los senos?

Te recomiendo que, durante las primeros 15 días, duermas boca arriba y con el torso ligeramente incorporado, unos 30º. Para esto, usa alguna almohada o duerme en una cama articulada. Con esto, podrás reducir tu inflamación y mejorarás el drenaje linfático. A partir de la tercera semana, podrás dormir de lado, siempre y cuando no haya dolor o incomodidad.

Dormir boca abajo, como te he comentado, no debería retomarse hasta después del primer mes, y siempre con autorización del cirujano.

Contraindicaciones de una cirugía de pecho

qué no hacer con el pecho operador

Aunque la cirugía mamaria es segura y común, como especialista debo recalcar que no todas las personas son candidatas ideales. Hay una serie de contraindicaciones médicas y hábitos personales que deben ser valorados:

  • Tabaquismo activo, ya que disminuye la vascularización y puede comprometer la cicatrización.
  • Trastornos de coagulación o enfermedades autoinmunes no controladas.
  • Embarazo o lactancia reciente. Te aconsejo que esperes por lo menos 6 meses tras el destete.
  • Expectativas poco realistas sobre el resultado.
  • Infecciones activas o procesos inflamatorios no resueltos.

Además, sobre todo en pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama o estudios genéticos positivos, es esencial que se haga una valoración multidisciplinar y más pruebas médicas para estar seguros al 100% de que se puede realizar la operación sin riesgos.

Cuánto debo esperar para hacer deporte tras una operación de pecho

El tiempo de espera para volver al ejercicio físico dependerá de cada caso y del tipo de cirugía (aumento de pecho, reducción o elevación mamaria). En general, las pautas orientativas son las que os he comentado:

  1. Semanas 1-2: reposo y paseos suaves.
  2. Semana 3-4: puedes caminar más tiempo o realizar ejercicios de piernas sin impacto.
  3. Semana 5-6: retoma progresiva de ejercicios aeróbicos moderados (bici estática, elíptica sin brazos).
  4. Semana 7 en adelante: deporte completo, siempre que no haya dolor. El trabajo de tren superior debe incorporarse muy progresivamente.

Como siempre, el seguimiento postoperatorio con tu cirujano será la mejor guía para adaptar estos plazos.

¿Cuándo puedo retomar actividades diarias?

Las actividades cotidianas pueden comenzar a retomarse a partir de la segunda semana, con ciertas limitaciones. Por poneros unos ejemplos:

  1. Peinarte, maquillarte o escribir en el ordenador: desde el día 7-10.
  2. Conducir: a partir de la segunda semana, si no hay dolor y no estás tomando analgésicos fuertes.
  3. Trabajos de oficina: en general, a los 7-10 días ya es posible reincorporarse.
  4. Trabajos físicos o con esfuerzo: requieren una baja de al menos 3-4 semanas.

Cuidados adicionales después de una cirugía mamaria

Además de todos estos cuidados, os dejo también mis consejos para que vuestro cuidado postoperatorio sea lo más óptimo posible:

  1. Usar sujetador postoperatorio durante al menos 30 días.
  2. Evita el sol directo sobre las cicatrices hasta pasado un año. Usa una protección solar alta si está muy expuesta.
  3. Mantén las heridas limpias y secas, siguiendo las indicaciones de tu cirujano.
  4. Acude a todas las revisiones postoperatorias, porque es la mejor forma de detectar si hay alguna anomalía.
  5. Evita cualquier golpe o movimiento repetitivo en la zona durante las primeras semanas.

Conocer las cosas que no se pueden hacer con el pecho operado es fundamental para que tengas la mejor recuperación y disfrutes al máximo de los resultados. Siempre está bien insistir en que el postoperatorio es tan importante como la propia intervención. Escucha a tu cuerpo, sigue las indicaciones médicas y, si tienes cualquier duda, consulta directamente con tu especialista.

Doctor Javier Puertas

Barra lateral principal

dr javier puertas cirujano plástico zaragoza
PIDE CITA CON EL DOCTOR JAVIER PUERTAS

    (*)Campos obligatorios
    Acepto aviso legal y política de privacidad.

    como se hace una otoplastia

    Cómo se hace una otoplastia paso a paso

    22 de septiembre de 2025

    cuánto dura un implante de pecho

    ¿Cuánto dura un implante de pecho?

    22 de septiembre de 2025

    quitar flacidez brazos

    Cómo eliminar la flacidez en brazos

    22 de septiembre de 2025

    asimetria en mama

    Asimetría mamaria: causas y soluciones

    1 de septiembre de 2025

    tiempos de recuperación en cirugía estética

    Tiempos de recuperación en cirugía estética

    1 de septiembre de 2025

    Footer


    CONTACTO
    Calle Mariano Lagasca, 3, Zaragoza

    976 21 81 31 · 614 38 80 72
    info@drjavierpuertas.es

    Blog

    Inicio » Mamaria » Cosas que no se pueden hacer con el pecho operado

    • Instagram
    • LinkedIn

    Operaciones de pecho

    Cirugía plástica facial

    Blefaroplastia

    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Mapa de sitio

    Copyright © 2025

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    Powered by Joinchat
    ¡Hola!
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Abrir chat