Ginecomastia Zaragoza
La ginecomastia es el desarrollo mamario excesivo en el varón. Puede aparecer en el contexto de obesidad, alteraciones endocrinológicas, utilización de fármacos o durante el desarrollo puberal, por lo que es imprescindible descartar alteraciones subyacentes que hayan podido dar lugar a esta patología.
Si el desarrollo mamario es debido a un exceso adiposo, el tratamiento consiste en realizar una liposucción, habitualmente asistida por ultrasonidos o liposucción VASER. Por el contrario, si el desarrollo mamario es debido a un exceso glandular, habrá que realizar una exéresis o mastectomía mediante una incisión periareolar.
Lo más habitual es que tenga un componente mixto, por lo que la cirugía suele consistir en realizar una liposucción y una eliminación del tejido glandular. En casos extremos, puede ser necesario realizar cicatriz si hay un exceso cutáneo importante.
General + bloqueo anestésico sensitivo regional.
Periareolar.
Ambulatorio
50 minutos
7 a 10 días.
1 mes.
Qué puede causar la ginecomastia en hombres
La ginecomastia, por regla general, viene por un desequilibrio hormonal debido a un aumento de estrógenos, acompañado por una disminución de la testosterona. ¿Pero de dónde viene este desequilibrio? Principalmente, puede ser por tres causas.
La primera es un cambio hormonal que ocurre conforme creces. Cuando eres un bebé es producida por los estrógenos de la madre, y es algo totalmente temporal. Cuando se pasa por la pubertad, hay muchos cambios hormonales, los cuales también pueden acabar en ginecomastia, y también suelen desaparecer solos. La siguiente etapa ya es de mayor, a partir de los 45-50 años, ya que se produce menos testosterona.
La segunda causa de la ginecomastia en hombres puede ser producida por algún medicamente que desajuste tus niveles hormonales, como los anti andrógenos o los antidepresivos.
La tercera ya vendría por una enfermedad de origen hormonal, como un tumor hipofisario.
Los dos tipos de ginecomastia
Ya sabemos que la ginecomastia en hombres el es agrandamiento del tejido glandular en los senos, y que se puede presentar en uno o ambos lados del pecho. No obstante, nos encontramos con dos tipos de ginecomastia:
- La ginecomastia verdadera, que suele estar vinculada a factores hormonales, uso de ciertos medicamentos o condiciones médicas subyacentes.
- Pseudoginecomastia o falsa ginecomastia, que no está causada por un crecimiento glandular, sino por una acumulación de tejido graso en el área pectoral, y suele estar asociada al sobrepeso o la obesidad.
Pseudo ginecomastia
Aunque la dieta y el ejercicio pueden mejorar el aspecto del pecho, en algunos casos la grasa localizada persiste y no va a responder a ninguna de estas dos acciones. Para este tipo de ginecomastia el procedimiento recomendado es una liposucción en la zona pectoral. Esto permite extraer el exceso de tejido graso, consiguiendo un pecho más plano y definido.
Se realiza mediante pequeñas incisiones, a través de las cuales se extrae la grasa localizada. Es un procedimiento mínimamente invasivo, que permite una rápida recuperación totalmente natural.
Cirugía de la ginecomastia verdadera
Lo mejor si tu ginecomastia se debe a un crecimiento anormal del tejido glandular, sin estar relacionado con la grasa. Esta cirugía correctiva tiene dos fases grandes: la escisión del tejido glandular, y la reducción y remodelación del pecho.
Mediante una pequeña incisión en la areola, accedo al tejido glandular y lo elimino con cuidado. A veces, también se combina con liposucción si hay un pequeño exceso de grasa en el área.
Para la reducción y remodelación, el objetivo es obtener un aspecto natural y definido. Los resultados suelen ser permanentes, especialmente si se evitan factores hormonales y cambios de peso que puedan provocar el crecimiento nuevamente del tejido glandular.
Preguntas frecuentes
Sí, la cirugía de ginecomastia deja pequeñas cicatrices, aunque estas suelen ser mínimas y estratégicamente ubicadas para que sean lo menos visibles posible. El tipo y extensión de las cicatrices dependerán del procedimiento empleado:
- Si el tratamiento consiste principalmente en liposucción (para pseudoginecomastia o ginecomastia de predominancia grasa), las incisiones son muy pequeñas, de apenas unos milímetros, y no se hacen en pleno pecho, más bien, en una zona más discreta.
- Para la ginecomastia verdadera, en la que se debe extraer tejido glandular, suele realizarse una incisión alrededor del borde de la areola. Así, disimulamos bastante bien la cicatriz.
Como siempre, la cicatrización depende bastante del paciente y de los cuidados postoperatorios. El uso de cremas cicatrizantes, evitar la exposición al sol y seguir mis recomendaciones como cirujano te ayudará bastante. Aun así, las cicatrices no son tan evidentes, así que no afecta mucho a la estética de tu pecho.
Por lo general, utilizamos puntos de sutura absorbibles, así que no hace falta retirarlas. Sin embargo, si utilizamos puntos externos no absorbibles, los retiramos entre los 7 y 14 días, aunque no suele superar los 10.
Realizaré una o varias consultas de seguimiento para evaluar tu cicatrización y, si es necesario, retirar cualquier punto que no sea absorbible.
Después de esta cirugía de ginecomastia, lo suyo es evitar dormido de lado o boca abajo, ya que ejerce presión en el pecho, afectando bastante a la cicatrización, generando bastantes molestias. Mi recomendación general es que evites estas posiciones, por lo menos, hasta haber pasado la segunda semana. Según la evolución, a veces basta con una semana, pero mejor prevenir que curar.
La mejor posición es dormir boca arriba, con la cabeza y el torso ligeramente elevados, usando almohadas para estar un poco más elevado. Como siempre, yo mismo os indicaré cuando puedes retomar tu posición habitual para dormir.
El tiempo de recuperación tras la cirugía de ginecomastia puede ser muy distinto, pero, por lo general, seguimos las siguientes pautas:
- Ejercicio ligero. Caminar y realizar actividades diarias de baja intensidad lo puedes hacer ya después de unos pocos días tras la cirugía. Sin embargo, debes evitar cualquier actividad que implique esfuerzo o movimientos bruscos con los brazos.
- Ejercicio moderado e intenso. Para actividades de mayor intensidad, como el levantamiento de pesas, entrenamiento de pecho o deportes de contacto, es recomendable esperar al menos 4 a 6 semanas. Por ejemplo, no puedes hacer un día de pecho en el gimnasio, hombros, brazos… Cualquier actividad que implique movimientos bruscos de los brazos, para evitar riesgos de sangrado, hinchazón o complicaciones en las cicatrices.
- Lo más ideal sería retomar los ejercicios de forma gradual, comenzando con actividades de bajo impacto y aumentando progresivamente la intensidad. Un regreso gradual permite que los tejidos cicatricen bien.
Importante que ante la duda me preguntes para saber si puedes volver a hacer ejercicio, así, los dos nos aseguramos de que tienes una recuperación segura.
Un tratamiento para tu ginecomastia siempre es definitivo, aunque tiene alguna excepción:
- Medicamentos o ciertas sustancias, como esteroides o tratamientos hormonales, pueden inducirte un crecimiento de tejido mamario. Podría pasar lo mismo con el alcohol o algún antidepresivo.
- Un cambio hormonal muy grande, tanto una disminución de testosterona como un aumento de estrógenos.
- Si es Pseudoginecomastia, solo volverá si hay un aumento de peso muy grande.