Aumento de pecho
En la cirugía de aumento de pecho se introduce la prótesis a través de una incisión de pequeño tamaño localizada en un área poco visible del pecho. Habitualmente, los implantes se colocan en un plano dual retropectoral, aunque pueden existir otras opciones válidas en función de cada caso (subfascial, subglandular).
La elección del tamaño y la forma del implante se realiza en consulta con el Dr. Puertas y dependerá de las dimensiones de la paciente y del tipo de resultado deseado.
General + bloqueo anestésico sensitivo regional.
3 cm. (submamaria, periareolar, axilar).
7 días.
1 día.
60 minutos
redondas, anatómicas, ergonómicas.
1 mes.
Beneficios del aumento de pecho
Un aumento de pecho ofrece bastantes beneficios, incluso más allá de la estética, impactando de manera positiva la vida de mis pacientes:
- Al conseguir el volumen y la forma deseada, muchas pacientes experimentan un aumento en su confianza y seguridad personal.
- Con un aumento de pecho natural y con la elección adecuada, se adapta a la figura y proporciones de vuestro cuerpo, creando una apariencia natural y equilibrada.
- Los implantes actuales están diseñados para durar muchos años, manteniendo su forma y resistencia.
- La cirugía permite recuperar la forma y firmeza del pecho que se haya perdido debido a factores como la lactancia, el envejecimiento o fluctuaciones de peso.
- La gran variedad de implantes y técnicas permite que adapte cada procedimiento a cada paciente.
Procedimiento de mi cirugía de aumento de pecho
El aumento de pecho es un procedimiento seguro y eficiente que se realiza en tres fases principales, además, pongo el foco en asegurar la comodidad de la paciente y la obtención de los mejores resultados.
En la primera consulta, realizo una evaluación completa del estado de salud y las características anatómicas de cada paciente. Aquí, decidimos juntos el tipo de implante, tamaño y forma que mejor se adapte a las expectativas y necesidades de la paciente. En esta fase:
- Explico detalladamente cada opción de prótesis y su efecto en el resultado final.
- Considero la simetría, el tamaño y el volumen deseado, tomando en cuenta las características corporales para un aumento de pecho natural.
Luego, en consulta, os explicaremos la segunda y tercera fase. La segunda es el procedimiento quirúrgico. La cirugía dura aproximadamente 60 minutos, lo cual permite una recuperación rápida y cómoda. La tercera, es el postoperatorio, donde empieza tu recuperación tras el aumento de pecho.
El aumento de pecho mediante la vía axilar es una técnica avanzada que usamos para colocar implantes mamarios utilizando una incisión en la axila. Este método lo utilizamos porque minimiza las cicatrices visibles en las mamas, ofreciendo resultados estéticos muy atractivos para las pacientes.
Tiene varias características que diferencian esta técnica de las otras con cicatrices submamarias o periareolar:
- Procedimiento quirúrgico. La técnica implica una incisión de aproximadamente 3 a 4 cm en el pliegue axilar. A través de esta entrada, creo un bolsillo en el que se coloca el implante mamario, ya sea por encima o por debajo del músculo pectoral.
- Tipos de implante.: Esta técnica es compatible con implantes de gel cohesivo de silicona o solución salina. El tamaño y la forma del implante se eligen en función de las características anatómicas y los objetivos estéticos que tengáis en mente.
- Ventajas:
- Cicatriz discreta. La incisión se esconde en el pliegue natural de la axila, evitando cicatrices visibles en los senos.
- Aspecto natural. Al no intervenir directamente en el tejido mamario, se preserva la estructura anatómica del pecho.
- Recuperación. La técnica es menos invasiva para el tejido mamario, así que la recuperación es más rápida.
- Ideal para las que priorizáis la estética y queréis evitar cicatrices en las mamas. También es una opción para mujeres que no planean lactar en el futuro, aunque la técnica no afecta directamente las glándulas mamarias.
El postoperatorio en general, es parecido pero más rápido, y también podéis experimentar alguna molestia en la axila durante los primeros días. Como con cualquier otra operación, os daremos todas las indicaciones en consulta.
Preguntas frecuentes
En un aumento de pecho, la colocación se decide entre cirujano y la paciente, y depende de la anatomía y los objetivos que tengas en mente. Existen dos posiciones principales:
- Subglandular (debajo del tejido mamario y sobre el músculo pectoral). Ofrece un postoperatorio menos doloroso y funciona mejor con pacientes que tienen suficiente tejido mamario, lo que ayuda a disimular el implante y logra un aumento de pecho natural. Sin embargo, puede ser menos adecuado para personas con piel más delgada, ya que en estos casos puede aumentar el riesgo de rippling.
- Submuscular (debajo del músculo pectoral). Esta colocación es recomendada para pacientes con menor cantidad de tejido mamario, ya que proporciona una cobertura adicional al implante, logrando un aspecto más natural y disminuyendo el riesgo de rippling. Además, el implante está menos expuesto, por lo que suele mantener mejor su posición y forma a lo largo del tiempo.
El tiempo que duran los implantes de seno ha mejorado bastante en los últimos años. Los implantes modernos están diseñados para durar 10 a 20 años, e incluso más en algunos casos, dependiendo del tipo de implante, el estado de salud y el estilo de vida de la paciente. Aunque muchos pacientes pueden no necesitar cambiar sus implantes, se recomienda realizar revisiones periódicas (cada 1-2 años) para asegurarse de que el implante sigue en buen estado y no ha experimentado una rotura.
Para el aumento de pecho se utiliza una combinación de anestesia general y un bloqueo anestésico sensitivo regional. La anestesia general permite que la paciente esté completamente dormida y cómoda durante la intervención, mientras que el bloqueo sensitivo ayuda a controlar el dolor en el postoperatorio inmediato. Así, tendrás una recuperación inicial menos dolorosa.
En un principio, un aumento de pecho no interfiere con la realización de una mamografía o ecografía, aunque es importante informar al radiólogo de su presencia antes de empezar la prueba. El especialista que te toque para la consulta puede adaptar la técnica, como la mamografía en desplazamiento (Eklund), que permite obtener imágenes adecuadas del tejido mamario detrás del implante. También se recomienda la ecografía y, en algunos casos, la resonancia magnética para un control más preciso del tejido mamario y los implantes.
La retirada de los puntos tras un aumento de pecho suele realizarse aproximadamente a los 7 días de la intervención, aunque puede alargarse hasta 10 días, dependiendo del tipo de sutura y la cicatrización de cada paciente.
En algunos casos muy concretos, usamos puntos de sutura absorbibles, lo que elimina la necesidad de retirarlos manualmente, pero el seguimiento del proceso de cicatrización es igualmente importante para garantizar que consigues un buen resultado estético y una recuperación adecuada.
Durante los primeros días del postoperatorio, es recomendable evitar que el área de la intervención entre en contacto directo con el agua para proteger las incisiones. Después de unos 5-7 días, y una vez que lo hayamos autorizado, podrás ducharte con normalidad, manteniendo siempre un mínimo de cuidado para que evites frotar las áreas intervenidas y utilizando agua tibia en lugar de caliente.
En las primeras semanas, utilizaremos apósitos impermeables para cubrir mejor las cicatrices y que puedes ducharte con más tranquilidad.
El rippling se refiere a una ondulación o irregularidad visible en la piel sobre el implante mamario, que puede aparecer principalmente en pacientes con poco grosor de tejido mamario o piel delgada. Es más común en la zona lateral del pecho y, en menor medida, en el escote, especialmente cuando la paciente se inclina hacia adelante. Dependiendo de su intensidad, este fenómeno puede ser una preocupación estética notable.
La causa principal del rippling radica en que los implantes no están totalmente rellenos, ya que un llenado al 100% resultaría en una textura demasiado rígida. Esto pasa sobre todo con los implantes redondos, que tienden a formar ondulaciones, aunque estas suelen ser imperceptibles en la mayoría de los casos. Sin embargo, en pacientes delgadas o con muy poco tejido, estas ondulaciones pueden volverse visibles, especialmente cuando los implantes están colocados en posición subglandular o tienen relleno de solución salina. El uso de implantes de gel cohesivo, de alta cohesividad y colocación submuscular, ayuda a reducir bastante esta posibilidad.
Para minimizar este riesgo, es fundamental una selección precisa del tamaño y tipo de implante, junto con una evaluación detallada del grosor del tejido. En pacientes extremadamente delgadas, la colocación submuscular del implante es especialmente recomendable, ya que reduce la incidencia de rippling en gran medida. No obstante, es importante recordar que el músculo pectoral no cubre toda la superficie del implante, dejando una parte del lateral mamario directamente bajo la piel, lo que puede hacer que el rippling sea visible en esta área.
Si el rippling se manifiesta en áreas visibles, como el escote, puede mejorarse con injertos de grasa, utilizando tejido graso propio de la paciente. Esta técnica permite añadir volumen en zonas específicas, cubriendo las ondulaciones y disimulándolas. Otra alternativa, aunque menos popular, es recomendar un leve aumento de peso a la paciente, ya que el incremento de tejido subcutáneo ayuda a disimular el efecto de las ondulaciones sobre la piel.