Si estás aquí, probablemente ya habrás buscado otras soluciones, y te habrás dado cuenta que son temporales. Ahora, necesitas una solución real y eficaz para las bolsas y ojeras que te hacen ver más cansado de lo que estás. Por eso, hoy os voy a explicar cómo eliminar bolsas y ojeras definitivamente.
No solo afectan a nuestro aspecto físico, también nos puede influir en como nos sentimos. Por suerte, la cirugía estética y plástica ofrecen soluciones a esto, no importa si son unas ojeras pigmentadas, vasculares, o por grasa. Veamos las soluciones.
¿Por qué salen las ojeras?
Antes de hablarte del tratamiento, también es importante entender por qué salen las ojeras, y es que no todas tienen el mismo origen y, por tanto, no se tratan de la misma forma. Dejando la genética a un lado, que en muchos pacientes las ojeras oscuras tienen un componente hereditario, se valoran 3 factores:
- Hiperpigmentación. En este caso, la piel bajo los ojos se oscurece por un exceso de melanina, dando lugar a las ojeras pigmentadas.
- Vascularización, Algunas ojeras se ven moradas o azuladas debido a la visibilidad de los vasos sanguíneos en la zona.
- Bolsas grasas. Cuando el problema es estructural (por pérdida de volumen o exceso de grasa), ningún cosmético va a funcionar a largo plazo. Eso suele pasar por una pseudoherniación de esta grasa del ojo, o por un descenso del pómulo.
Cómo eliminar las ojeras para siempre
La mejor forma de eliminar las ojeras para siempre, es con una blefaroplastia. Es una intervención quirúrgica que permite eliminar el exceso de piel y las bolsas grasas que se acumulan en el párpado inferior, que viene siendo lo que causa el aspecto envejecido o cansado.
La blefaroplastia es la mejor opción porque estaríamos actuando sobre el origen del problema (el exceso de grasa o la laxitud del músculo y piel), por lo que conseguiríamos un resultado definitivo y adaptado a las características anatómicas de cada paciente.
Esta cirugía no solo elimina la grasa, también mejora el surco lagrimal y puede combinarse con el lipofilling, que es la segunda mejor cirugía para quitar las ojeras, para rellenar el hundimiento típico de algunas ojeras.
Otros tratamientos no definitivos
Por supuesto, hay otros tratamientos no invasivos (y temporales) que también te podrían servir en determinados casos, sobre todo si no es debido a la grasa. Veamos los 4 mejores:
- Ácido hialurónico. Se utilizaría como relleno para tratar el surco lagrimal cuando está hundido. Solo lo recomendaría para pacientes jóvenes. Es un tratamiento seguro, pero temporal, durando unos 8 a 12 meses.
- Cremas con retinol. En ojeras pigmentadas, el uso constante de cremas con retinol o activos como la vitamina C, la cafeína o el ácido kójico puede mejorar el tono de la piel. Aun así, el cambio es bastante moderado y requiere mucha constancia.
- Peelings y exfoliaciones químicas. Atenúan la hiperpigmentación, pero solo son eficaces en ojeras marrones o grises, y sin afectar a las bolsas ni al hundimiento.
- Masajes linfáticos. La retención de líquidos también puede acentuar tus bolsas. Los masajes linfáticos y la radiofrecuencia ayudan a reducir la hinchazón, pero es un efecto puntual.
Como habrás visto, todos estos tratamientos tienen su lugar, pero si buscas una solución definitiva, la cirugía de párpados es lo más directo y eficaz.
Cómo se hace la operación de las bolsas de los ojos paso a paso
Para las ojeras con bolsas hace falta una blefaroplastia inferior, es una intervención relativamente sencilla y con resultados bastante satisfactorios. Te explico cómo se hace la operación para eliminar las bolsas:
- Valoración médica. Lo primero es pasar por consulta para hacer una exploración completa del rostro, la calidad de la piel, la cantidad de grasa en el párpado inferior y el tipo de ojera. Así, se puede definir mejor el plan quirúrgico a seguir.
- Preoperatorio. Solicitamos analítica y otras pruebas, como un examen oftalmológico completo. También explicamos el procedimiento y planificamos el día de la intervención. Por supuesto, se resuelven todas las dudas que tengas, lo prioritario siempre debería ser tu tranquilidad.
- Se hace la intervención quirúrgica:
- Se realiza bajo anestesia local y sedación general.
- Se accede al exceso de grasa a través de una incisión interna (vía transconjuntival) o externa si es necesario tratar también la piel.
- Se remodela o elimina el tejido graso.
- Se tensa la piel o se retira el exceso, si procede.
- Dura entre 30 minutos y 1 hora.
- Cirugía ambulatoria con molestias mínimas.
- Postoperatorio. Al ser una operación ambulatoria, os iríais a casa el mismo día. Muy pocas molestias, así que la inflamación y los hematomas desaparecen progresivamente en 7-10 días. Se pueden retomar actividades normales en una semana, y el resultado se estabiliza alrededor de 1 mes, consiguiendo una mirada rejuvenecida y natural.
- Seguimiento. Se realizan revisiones en consulta para comprobar como ha ido evolucionando y que todo está bien.
¿Es el mismo procedimiento para las ojeras pigmentadas?
No, para solucionar las ojeras pigmentadas hay que dar un enfoque distinto, ya que aquí el problema no es estructural, sino dérmico. En estos casos, la cirugía no está indicada, ya que no solucionaría la causa real.
Las ojeras pigmentadas aparecen por acumulación de melanina o por alteraciones vasculares que oscurecen la zona, por lo que habría que tratarlo con láser despigmentante, un peeling químico, o cosmética médica.
Mis consejos sobre cómo quitar las ojeras
Tras todo lo que hemos visto, el consejo más importante que te puedo dar es que no todas las ojeras son iguales, por lo que no hay una única forma de tratarlas y, por lo tanto, hay que entender la causas y valorar la mejor solución para ti.
Si hablamos de cómo eliminar las ojeras para siempre, la cirugía de blefaroplastia o incluso el lipofilling, será lo más eficaz y duradero, sobre todo cuando hay bolsas de grasa o laxitud de tejidos. No es una decisión que se tome a la ligera, pero sí una que rejuvenece el rostro y mantiene la naturalidad. Para las ojeras pigmentadas o vasculares, los tratamientos médicos (como el láser, los peelings o la cosmética avanzada) pueden mejorar notablemente su apariencia, aunque requieren constancia y expectativas realistas.
En mi experiencia, el mayor error suele ser buscar soluciones generales para un problema muy particular. Por eso, mi consejo profesional es que dejes que un cirujano plástico valore tu caso con honestidad y sin prisas, así, podrás tomar la mejor decisión. Si tenéis cualquier duda, no dudéis en contactarme sin compromiso alguno.