¿Te has cansado de tus dilatas o quieres llevar otro estilo? Muchos creen que dejar de usar el dilatador o el piercing será suficiente para que el agujero se cierre solo. Sin embargo, esto no siempre ocurre de forma natural, sobre todo cuando la dilatación ha sido grande o se ha mantenido durante varios años. En estos casos, existe un tratamiento eficaz para devolver a los lóbulos su forma y simetría original, la lobuloplastia.
Dos tipos de tratamientos para cerrar el agujero de una dilatación
Realmente, tienes dos opciones para cerrar el agujero de la dilatación, la lobuloplastia, o un relleno con ácido hialurónico. Ambas técnicas te ofrecen una mejora estética, pero ni son igual de efectivas, ni tienen los mismo resultados a largo plazo. Vamos a verlas por separado.
Cirugía de lobuloplastia
Una lobuloplastia es sin duda el tratamiento más eficaz para cerrar el agujero de una dilatación. Se realiza con anestesia local y consiste en remodelar el lóbulo de la oreja eliminando el exceso de piel y tejido estirado. Es mucho mejor que un relleno con ácido hialurónico que solo proporciona un efecto temporal y no reconstruye el tejido dañado. Puede aplicarse en uno o ambos lóbulos y nos permite solucionar:
- Desgarros parciales o completos del agujero del pendiente
- Agujeros alargados o deformados por el uso de pendientes pesados
- Cierre de dilataciones
- Asimetrías o lóbulos envejecidos y flácidos
La intervención suele durar entre 20 y 40 minutos, no requiere ingreso hospitalario y el paciente puede volver a su actividad habitual el mismo día.
Durante la lobuloplastia, se recorta cuidadosamente los bordes del agujero rasgado y sutura los extremos para devolverle una forma simétrica y natural. Los puntos que se utilizan son muy finos, lo que hace que la cicatriz resultante sea casi imperceptible. Además, la intervención es rápida y es una operación ambulatoria, así que no tienes ni que quedarte en el hospital. Es una solución sencilla, segura, y con un resultado permanente.
Ácido hialurónico
Es algo que ofrecen muchas clínicas como alternativa para cerrar o disimular el agujero de un piercing o dilata. Es una buena mejora temporal, pero tiene sus limitaciones. El ácido hialurónico es un material de relleno que se utiliza para aportar volumen y suavizar arrugas en distintas zonas del rostro. Aplicado en los lóbulos, puede rellenar parcialmente un agujero alargado, pero no corrige ni reconstruye la piel estirada ni los tejidos dañados.
Importante que recuerdes que el efecto no es permanente, dura entre 6 y 12 meses. Después, el lóbulo volverá a su forma anterior, y el agujero quedará expuesto de nuevo.
¿Cuáles son los casos más habituales?
Estos cuatro son los más comunes:
- Pendientes que han rasgado el lóbulo. Es muy común en personas que llevan años usando pendientes pesados o que han sufrido un tirón accidental. A veces el orificio se alarga, y en otros casos llega a desgarrarse completamente.
- Agujeros grandes o deformes. Con el tiempo, el uso continuo de pendientes puede agrandar los orificios, haciendo que se vean poco estéticos o que los pendientes no se mantengan en su sitio.
- Dilataciones por expansores. En personas que han llevado dilatadores, el tejido no siempre se retrae de forma natural al retirarlos. En estos casos, la lobuloplastia permite cerrar el orificio y restaurar el contorno original del lóbulo.
- Lóbulos descolgados por edad. El envejecimiento de la piel también afecta al lóbulo, que puede volverse más fino, flácido o arrugado. En estos casos, se puede combinar la lobuloplastia con relleno o lifting local para rejuvenecer la zona.
La mejor solución para las dilataciones de las orejas
Desde mi experiencia como cirujano plástico, puedo afirmarte que la lobuloplastia es la mejor solución de las dos para cerrar el agujero de una dilatación. Es una intervención muy sencilla y efectiva tanto para dilatas como piercings. Además, es una operación que de hecho se indica en casos donde el lóbulo ha sufrido rasgaduras, alargamientos o deformaciones debido al uso prolongado de pendientes pesados, dilatadores o por un traumatismo accidental. En mi consulta, sigo este proceso:
- En primer lugar, utilizamos anestesia local para que no sientas ninguna molestia.
- A continuación, eliminamos los bordes del agujero y el tejido dañado para crear un borde limpio que facilite la sutura.
- Remodelamos el lóbulo cuidadosamente para recuperar una forma redondeada, armónica y proporcional al resto de la oreja.
- Finalmente, suturamos con puntos muy finos, dejando una pequeña cicatriz casi invisible.
Todo esto es un procedimiento ambulatorio, por lo que vuelves a casa en menos de 1 hora. El resultado es un lóbulo de aspecto natural y firme, sin orificios ni alargamientos, eso si, es importante seguir las recomendaciones postoperatorias. Se retiran los puntos entre 7 y 10 días después y, si quieres hacer una reapertura para pendientes (con lo que tendrías que volver a perforar el lóbulo), se puede hacer pasado aproximadamente un mes.
¿Cuánto tarda en cerrar la dilatación de la oreja de forma natural?
Sí, el agujero de la dilatación se puede cerrar de forma natural, pero puede tardar años. Dependiendo de estos factores, puede tardar aún más:
- El tamaño de la dilata. Cuanto más grande sea más difícil será que se cierre por completo sin ayuda.
- Tiempo de uso. Si has llevado el dilatador durante años, la piel se adapta a esa forma y el agujero queda como un túnel que no siempre se cierra por sí solo.
- Elasticidad de tu piel. Cada persona tiene una capacidad de regeneración distinta.
En general, una dilatación pequeña (2-3 mm) puede cerrarse parcialmente en meses. Sin embargo, cuando hablamos de dilataciones más grandes (8 mm, 10 mm o más), si es que se llega a cerrar del todo, tardaría años. En muchos casos, la piel queda flácida, con un agujero visible o con bordes irregulares.
¿Cuánto tiempo dura el resultado de una lobuloplastia?
Si te haces una lobuloplastia para cerrar el agujero de la dilatación, el resultado es permanente. Una vez se han eliminado los tejidos estirados y se ha remodelado el lóbulo, la estructura recupera su forma natural. Siempre que cuides la zona y evites nuevos traumatismos o dilataciones, el resultado dura toda la vida. El proceso de cicatrización suele ser rápido. En las primeras semanas, la zona puede presentar algo de inflamación, pero disminuye progresivamente.
Recuerda que, aunque el relleno con ácido hialurónico puede ofrecer una mejora temporal, no sustituye los beneficios de la cirugía bien hecha. Si estás pensando en recuperar la forma original de tus orejas y dejar atrás esa etapa, ponte en manos de un cirujano plástico especializado y ya de paso resuelve todas tus dudas.