Si alguna vez has notado que tu pecho tiene un volumen que no se corresponde con tu complexión y piensas que podrías tener ginecomastia, es posible que en realidad sufras de pseudo ginecomastia. Aunque es bastante similar, no es lo mismo, por lo que hoy te voy a explicar qué es la pseudo ginecomastia, sus causas y cómo tratarla de forma segura para que recuperes un contorno pectoral firme.
Qué es la pseudo ginecomastia
La pseudo ginecomastia es una condición frecuente en hombres y se caracteriza por la acumulación de grasa localizada en la zona pectoral, lo que provoca el aspecto de un pecho abultado, similar al de una mama femenina. A diferencia de la ginecomastia verdadera, en este caso no hay un crecimiento del tejido glandular mamario, sino únicamente tejido adiposo.
Aunque suele estar relacionada con el sobrepeso, también puede darse en hombres delgados por motivos hormonales, metabólicos o genéticos. No se considera un problema de salud grave, pero sí puede generar inseguridad estética o malestar al realizar actividades como ir a la playa o hacer deporte sin camiseta.
¿Cuál es la diferencia entre ginecomastia y pseudoginecomastia?
La diferencia entre ginecomastia y pseudoginecomastia radica en la naturaleza del tejido que provoca el aumento del pecho. La ginecomastia es un crecimiento anómalo de la glándula mamaria masculina. Suele estar causada por desequilibrios hormonales, ciertos medicamentos o cambios fisiológicos como la adolescencia. Al palpar, suele notarse un nódulo firme y, en ocasiones, doloroso justo debajo del pezón.
Luego, en la pseudo ginecomastia hay un aumento del volumen pectoral por cúmulo de grasa, sin crecimiento glandular. Suele ser blanda al tacto, no molesta, y su tamaño puede variar con el peso corporal.
Diferencia entre pseudo ginecomastia y ginecomastia en síntomas
Para identificar un poco mejor tu caso, veamos las diferencias más evidentes según tres aspectos clave: la grasa, la forma de pecho, y cómo reacciona tu cuerpo a la dieta y el ejercicio.
Grasa
En la pseudo ginecomastia, al palpar notarás un tejido blando y homogéneo, muy parecido a la grasa abdominal. En cambio, la ginecomastia suele presentar un nódulo más firme, justo detrás de la areola, que puede resultar molesto o doloroso al presionar.
Forma del pecho
El pecho con pseudo ginecomastia tiende a mostrar un aspecto más redondeado y caído, ya que la grasa tiende a acumularse en la parte inferior de la mama. Puede dar la sensación de flacidez, sobre todo si existe pérdida de tono muscular.
En la ginecomastia, la forma es más glandular y firme, con una proyección más evidente en la zona de la areola y pezón.
Reacción de tu cuerpo a dieta y ejercicio
Muchas veces vemos que aunque adelgacemos, seguimos teniendo un pecho abultado. En la pseudo ginecomastia la grasa suele reducirse con dieta y entrenamiento de fuerza, aunque no siempre desaparece por completo, ya que la genética influye mucho en cómo se distribuye la grasa corporal.
En la ginecomastia, el nódulo glandular no se elimina ni con dieta ni con ejercicio. Por eso, en estos casos la cirugía para eliminar el tejido glandular con una liposucción en la zona suele ser la solución definitiva.
Causas de la pseudoginecomastia
Las causas de la pseudo ginecomastia pueden ser de varios tipos y de hecho, se suelen combinar varios factores. Son estas 5 causas:
- Sobrepeso. Es la causa más común ya que al aumentar el porcentaje de grasa corporal, el pecho masculino puede acumular depósitos de grasa de forma localizada.
- Genética. Algunas personas, aunque tengan un peso normal, tienen una predisposición genética a acumular grasa en el pecho o en el abdomen.
- Desequilibrios hormonales leves. Sin llegar a generar una ginecomastia verdadera, un pequeño desequilibrio hormonal puede facilitar la acumulación de grasa en la zona pectoral.
- Sedentarismo. La falta de actividad física y de trabajo específico de la musculatura pectoral favorece que se pierda firmeza y se vea más caída la zona.
- Edad. Con el paso de los años, la grasa corporal se redistribuye y el metabolismo se vuelve más lento, lo que también favorece que aparezca esta condición.
Cómo se quita la pseudoginecomastia
Si el volumen pectoral se debe a grasa leve por sobrepeso, se puede intentar reducir con una dieta saludable y ejercicio regular, especialmente entrenamiento de fuerza y algo de cardio. No obstante, en muchos casos la grasa en esta zona es muy resistente al cambio, sobre todo si existe una base genética.
En esos casos, el tratamiento más eficaz es la liposucción pectoral, una técnica quirúrgica mínimamente invasiva en la que se elimina la grasa acumulada mediante pequeñas incisiones y el uso de una cánula. Esta intervención:
- Permite lograr un pecho más plano y definido
- No deja cicatrices visibles
- Tiene una recuperación rápida
- Mejora notablemente la autoestima
Cuando existe componente mixto (glándula + grasa), el procedimiento puede combinarse con una pequeña incisión alrededor de la areola para retirar el tejido glandular. En algunos casos muy específicos, si hay exceso de piel, puede ser necesario retirarla, aunque esto es poco habitual en pacientes jóvenes o con buena elasticidad.
¿Cómo se diagnostica?
Durante una consulta valoramos varios aspectos:
- Tipo de tejido predominante (grasa, glándula o ambos)
- Elasticidad de la piel
- Asimetrías o deformidades asociadas
- Historia médica y hábitos (medicación, peso, antecedentes
hormonales…)
Si es necesario, se puede solicitar una ecografía mamaria para diferenciar bien los tejidos y planificar la intervención con precisión.
¿Quién puede operarse?
- Hombres con ginecomastia persistente desde la adolescencia
- Pacientes que han perdido peso pero mantienen volumen en el pecho
- Deportistas que notan un abultamiento glandular pese a estar en forma
- Cualquier hombre sano, con expectativas realistas y molestias estéticas o funcionales
- IMC normal.
¿Cómo es el postoperatorio?
- Intervención ambulatoria (puedes volver a casa el mismo día)
- Uso de faja compresiva torácica durante 3-4 semanas
- Actividad física suave a los pocos días, y completa a las 4-6 semanas
- Pocos dolores, fácilmente controlables con analgésicos
- Resultados visibles desde las primeras semanas, aunque el resultado definitivo se aprecia tras la reabsorción completa de la
inflamación
Consejos para prevenir la pseudo ginecomastia
La verdad es que no siempre se puede evitar, pero sí que puedes minimizar un poco el riesgo de desarrollar pseudo ginecomastia, o por lo menos de evitar que reaparezca tras la cirugía. Por lo tanto, si decides hacerte la cirugía, debes:
- Intentar mantener una dieta saludable para conseguir un peso estable.
- Haz ejercicio de forma regular. No hagas solo entrenamiento de fuerza, también un poco de cardio.
- Intenta no consumir alcohol en exceso y, sobre todo, alimentos ultra procesados.
- Hazte una revisión médica si crees que puedes tener un desequilibrio hormonal.
- No te saltes las revisiones del post operatorio, es importante que sigas las pautas de tu cirujano para que mantengas el resultado a largo plazo.
Tanto si quieres un tratamiento de ginecomastia como pseudoginecomastia, lo más recomendable es acudir a un cirujano plástico, así que no dudes en contactar conmigo sin compromiso para una valoración clínica. Si quieres asegurarte antes de pasar por una consulta, en algunos casos una ecografía de mamas te permite confirmar el diagnóstico y plantear el tratamiento más adecuado para ti. En mi consulta siempre realizo una exploración exhaustiva, resuelvo todas las dudas y explico cada detalle del procedimiento para que tomes la decisión con total seguridad.
Recuerda: dieta, ejercicio y un estilo de vida saludable son claves para controlar la grasa corporal, pero cuando la acumulación es persistente, la liposucción pectoral es lo más eficaz y definitivo.