Una abdominoplastia, también conocida como dermolipectomía abdominal, es una intervención de cirugía plástica que permite eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen y tensar la musculatura de la pared abdominal, consiguiendo un vientre más firme y plano. Es un procedimiento especialmente indicado tras embarazos o pérdidas de peso importantes, cuando la piel ya no se retrae por sí sola. Hoy, te explico en qué consiste esta cirugía y cómo la realizo paso a paso.
Qué es una abdominoplastia exactamente
La abdominoplastia es una cirugía del abdomen que consiste en extirpar el exceso de piel y grasa acumulada en la zona abdominal. Además, permite reforzar la pared muscular del abdomen, que muchas veces se debilita o separa (diástasis de rectos) tras uno o varios embarazos o una pérdida de peso considerable.
En muchos casos, la abdominoplastia se combina con una liposucción para moldear aún mejor la figura y eliminar grasa localizada en flancos o zona lumbar. De esta forma, se consigue un abdomen más firme, plano y con un contorno corporal armónico. Es decir, esta intervención, además de ser estética mejora tu funcionalidad de la faja muscular abdominal y un mayor bienestar físico.
Los cuatro tipos
Dentro de la abdominoplastia existen dos tipos principales, que se indican según la cantidad de piel sobrante y la zona a tratar:
- Mini abdominoplastia. La recomiendo para pacientes con flacidez moderada y un exceso de piel por debajo del ombligo, es decir, a la parte inferior del abdomen. Es una cicatriz más corta y la recuperación es más rápida.
- Abdominoplastia completa. La indico cuando hay un exceso de piel y grasa tanto por encima como por debajo del ombligo, y cuando es necesario reforzar toda la musculatura abdominal. En este caso, recoloco el ombligo en una posición natural y lo puedo combinar con una liposucción para un mejor resultado.
- Abdominoplastia híbrida. Este procedimiento es el resultado de la combinación de las ventajas de los dos procedimientos anteriores: por un lado, cicatriz horizontal corta y, por otro, tensado de la musculatura de la pared abdominal. Especialmente indicada en pacientes delgadas que tras los embarazos han desarrollado una diástasis y tienen flacidez limitada en la parte baja del abdomen. Ideal sobre todo tras cesáreas aunque no de forma exclusiva.
- Abdominoplastia en flor de lis. Se emplea en pacientes con pérdida masiva de peso que presentan un exceso de piel muy marcado tanto en sentido horizontal y vertical. Se añade una cicatriz vertical en el centro del abdomen.
Con qué otras técnicas se puede combinar
De por sí sola, ya es una intervención que logra muy buenos resultados, pero en muchos casos se combina con otras técnicas quirúrgicas para conseguir un remodelado corporal más completo. Estas combinaciones son especialmente habituales en pacientes que han pasado por grandes cambios físicos, como embarazos múltiples o una pérdida de peso significativa tras cirugía bariátrica.
- Cirugías post bariátricas. Es normal que queden pliegues de piel sobrante no solo en el abdomen, sino también en brazos, muslos o espalda. Por eso, la abdominoplastia suele formar parte de un plan integral de cirugía post bariátrica, que suele hacerse con un lifting de muslos y brazos o lifting corporal total.
- Mommy makeover. Un conjunto de procedimientos para mujeres que quieren recuperar la forma de su cuerpo después de los embarazos. En este caso, la abdominoplastia se combina con cirugía de mamas (aumento, elevación o reducción) y, en ocasiones, liposucción de flancos, caderas o espalda para definir mejor el contorno corporal.
- Liposucción. Sin duda, la técnica más utilizada junto a la cirugía de abdomen, eliminando depósitos de grasa localizada en zonas que no siempre se corrigen solo con la extirpación de la piel y el tensado muscular.
- Corrección de hernias umbilicales o eventraciones.
Candidato ideal de esta cirugía de abdomen
El perfil ideal para esta cirugía es:
- Personas con exceso de piel y flacidez abdominal tras embarazos o grandes pérdidas de peso.
- Pacientes con diástasis abdominal (separación de los músculos rectos del abdomen) que provoca un vientre abultado imposible de reducir solo con ejercicio.
- Pacientes con abdomen abombado o desestructurado por separación de los músculos.
- Personas con buena salud general, peso estable y expectativas realistas.
Es tanto para hombres como mujeres y en cualquier caso, es importante que el paciente tenga un peso relativamente estable y un estilo de vida saludable. También debe ser no fumador o a dejar de fumar antes y después de la cirugía, ya que el tabaco afecta negativamente a la cicatrización. Por último, hay que mantener una expectativa realista, ya que no es un método para perder peso, sino para mejorar la forma y firmeza del abdomen. Es esencial para un mejor resultado y disminuir la posibilidad de complicaciones, encontrarse en un peso ideal o próximo con un Índice de Masa Corporal (IMC) normal.
¿Cómo se realiza la cirugía de abdominoplastia?
Así es cómo se hace una abdominoplastia en mi consulta:
- Anestesia regional o general para garantizar tu comodidad y seguridad.
- Hago una incisión horizontal en la parte inferior del abdomen, justo por encima del pubis. La longitud de la incisión depende de la cantidad de piel que se vaya a extirpar. En la abdominoplastia completa también se hace una incisión alrededor del ombligo para recolocarlo.
- Separo la piel y la grasa de la pared muscular para acceder a los músculos rectos abdominales.
- Tenso y suturo los músculos abdominales separados para reforzar la faja abdominal. Esto mejora la firmeza del abdomen y reduce la cintura.
- Estiro la piel hacia abajo y elimino lo sobrante. Si lo hacemos con una liposucción, aquí aspiramos la grasa localizada de zonas adyacentes para lograr un contorno más definido.
- Reposiciono el ombligo en una ubicación natural.
- Cierro las incisiones con suturas finas para conseguir una cicatriz lo más discreta posible.
- Puedo colocar pequeños drenajes para evitar la acumulación de líquidos durante los primeros días.
Si quieres saber más, te recomiendo que leas sobre mi abdominoplastia en Zaragoza.
Preoperatorio de la abdominoplastia
Es muy importante hacer un buen preoperatorio con tu cirujano. Antes de la intervención, debes:
- Realizar un estudio preoperatorio completo (analítica, electrocardiograma).
- Dejar de fumar al menos cuatro semanas antes y después de la cirugía.
- Mantener un peso estable.
- Evitar medicamentos anticoagulantes si no están prescritos de forma imprescindible.
- Organizar ya la recuperación, planificando el reposo y la ayuda en casa durante los primeros días.
Postoperatorio de la abdominoplastia
Si sigues las indicaciones que se te den en consulta y no te saltas ninguna revisión, será bastante fácil. Por lo general, se indica:
- Hospitalización de 1 a 2 noches.
- Dependiendo del caso, se pueden hacer drenajes linfáticos para una menor inflamación. Se retiran entre los 2 y 5 días, según vaya evolucionando.
- Como es normal sentir tirantez y cierta incomodidad los primeros días, suelo prescribir un medicamento para reducir estas molestias.
- Habrá que llevar una prenda de presoterapia las primeras 4-5 semanas.
- Reposo relativo. Se recomienda caminar desde el primer día, pero sin esfuerzos.
- Puedes realizar movimientos con las piernas para favorecer el flujo sanguíneo, pero no hagas un esfuerzo físico intenso ni levantes peso mientras al menos 4-6 semanas.
- La inflamación puede durar varias semanas y las cicatrices mejoran progresivamente, pero recomiendo una hidratación y protección del sol.
Beneficios de la abdominoplastia
Sin duda, para muchas personas esta cirugía supone un antes y un después en su calidad de vida, y es que los beneficios de la abdominoplastia son muchos:
- Elimina el exceso de piel y grasa que no desaparece con dieta ni ejercicio.
- Repara la musculatura abdominal, corrigiendo la diástasis.
- Reduce la cintura y mejora la postura corporal.
- Sube tu confianza y autoestima.
- Mejora problemas de irritación o infecciones en pliegues de piel sobrante.
Riesgos de una cirugía de abdomen
Como toda cirugía, aunque sean pocos, conlleva ciertos riesgos:
- Infección de la herida.
- Hematomas o seromas (acumulación de líquido).
- Mala cicatrización o cicatriz hipertrófica.
- Pérdida de sensibilidad temporal en la zona abdominal.
- Trombosis venosa (muy poco frecuente si se siguen medidas preventivas).
¿Cuántas horas dura una cirugía de abdominoplastia?
La duración de mi abdominoplastia es de 2 horas, si la combino con una liposucción dura máximo 4 horas.
¿Cómo queda el abdomen después de una abdominoplastia?
El resultado de la abdominoplastia es un abdomen más firme, plano y un contorno más armónico. Es importante que sepas que la cicatriz queda situada en la parte baja del abdomen, por lo que suele quedar oculta bajo la ropa interior o el bikini. Los resultados comienzan a apreciarse tras las primeras semanas, cuando disminuye la inflamación, pero se estabilizan a los 6 meses.
¿Cuántos kilos se deben tener para una abdominoplastia?
No debes tener un peso exacto, simplemente hay que mantener un peso estable y cercano a lo ideal, ya que la abdominoplastia no es un procedimiento para adelgazar, sino para remodelar. Si se tiene un sobrepeso importante, lo ideal es o hacer una liposucción o perderlo antes de la cirugía para conseguir el mejor resultado.
Ahora ya sabes cómo se hace una abdominoplastia, en qué consiste, qué esperar antes, durante y después, y cuáles son sus beneficios para tu salud física y emocional. Si estás valorando esta intervención, mi consejo es que busques siempre un cirujano plástico acreditado, que resuelva todas tus dudas y te acompañe en cada etapa del proceso para lograr un resultado seguro y natural.