• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Doctor Javier Puertas

  • Cirugía mamaria
    • Aumento de pecho
    • Reducción de pecho
    • Elevación
    • Ginecomastia
  • Cirugía contorno corporal
    • Lipedema
    • Lifting de muslos y brazos
    • Liposucción
    • Lipofilling
    • Abdominoplastia
    • Labioplastia
  • Cirugía plástica facial
    • Lifting Facial
    • Otoplastia
    • Bichectomía
    • Rinoplastia
    • Blefaroplastia
  • Cirugía reconstructiva
  • Dr. Javier Puertas ↓
    • Blog
    • Biografía
    • Filosofía
  • Reservar cita

Reconstructiva

Tipos de tumores cutáneos y cómo tratarlos

22 de julio de 2025

tipos de tumores cutáneos

Una lesión en la piel que cambia de aspecto, crece, sangra o no cicatriza debe hacernos estar alerta. Los tumores cutáneos son muy frecuentes y, aunque muchos son benignos, otros pueden ser malignos. Ante la duda, siempre conviene consultar. Pero ¿por qué es importante acudir a un cirujano plástico?

Es fundamental que entendamos que no todos los tumores de piel son iguales ni requieren el mismo tratamiento. Por el momento, tranquilo, si crees que tienes un tumor, vamos a ver si es maligno o benigno. Saber todos los tipos de tumores cutáneos y cómo tratarlos es muy importante para lograr un mejor resultado, tanto a nivel de salud y funcional, como estético.

Qué es un tumor cutáneo

Un tumor cutáneo es una masa de células que crecen de forma anormal en la piel. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque las zonas expuestas al sol (cara, cuello, cuero cabelludo, orejas y manos) son las más propensas a padecerlo.

No todos los tumores cutáneos son malignos o cancerígenos. Muchos son lesiones benignas que no suponen un riesgo como tal, pero sí pueden generar molestias, infecciones recurrentes o afectar a tu imagen personal si están en áreas visibles. De cualquier forma, un diagnóstico temprano es clave, porque ante cualquier lesión que cambie de tamaño, forma, color, que sangre o no cicatrice bien, es fundamental acudir a un cirujano plástico para valorar si es necesario operar el tumor cutáneo.

¿Cuándo consultar a un cirujano?

Debes acudir a un especialista si notas alguna de estas señales:

  1. Un lunar o mancha que cambia de color, forma o tamaño
  2. Una lesión que sangra, pica o no cicatriza
  3. Un bulto nuevo que crece con el tiempo
  4. Cualquier lesión cutánea persistente o que genera dudas

Tipos de tumores cutáneos

Dentro de los tumores, cutáneos o de cualquier otro tipo, diferenciamos principalmente entre los malignos y los benignos, veámoslos.

Malignos

tumor cutáneo maligno

Los tumores cutáneos malignos más comunes son el carcinoma basocelular y el carcinoma epidermoide.

Un carcinoma basocelular (CBC) es el cáncer de piel más frecuente. Suele aparecer en zonas expuestas al sol, como la cara y el cuello. Es de crecimiento lento y raramente produce metástasis, pero puede destruir tejidos cercanos si no se trata a tiempo. Los síntomas más comunes son una pequeña lesión elevada, perlada o con vasos sanguíneos visibles. Puede ulcerarse y no cicatrizar bien.

El carcinoma espinocelular es el segundo cáncer de piel más común. También se desarrolla en la piel, pero se hace a partir de las células escamosas. También aparece en áreas expuestas al sol y los síntomas suelen ser lesiones escamosas o ásperas, tener un nódulo o bulto elevado, úlceras que no cicatrizan y cambios en lunares o peca en tamaño, color o forma.

Luego, hay otros tumores cutáneos malignos, como el melanoma que es menos frecuente pero más agresivo, y que tiene alto riesgo de metástasis si no se detecta a tiempo. También está el carcinoma epidermoide, el sarcoma de Kaposi (poco común, está asociado a pacientes inmunodeprimidos, por ejemplo, VIH), y el carcinoma de células de Merkel, que es un tumor neuroendocrino raro, de rápido crecimiento y con potencial de diseminación.

Benignos

tumor cutáneo benigno

Los tumores cutáneos benignos no suponen un riesgo oncológico, pero pueden inflamarse, infectarse y resultar en un problema estético. Están los quistes sebáceos o lupias, que son sacos cerrados llenos de sebo o material queratinoso. Suelen aparecer en cuero cabelludo, cara, cuello o espalda. Aunque son inofensivos, pueden infectarse o crecer, algo que genera bastantes molestias. Los síntomas más comunes: bulto blando bajo la piel, móvil al tacto, que puede enrojecerse si se inflama.

También están los nevus (o lunares) que son acumulaciones de células pigmentadas. La mayoría son benignos, pero algunos pueden transformarse en melanoma, así que es importante tenerlos vigilados. Los síntomas son un cambio de tamaño, forma o color, bordes irregulares o sangrado espontáneo. En los tumores benignos, operar un tumor cutáneo suele recomendarse si hay molestias, riesgo de que se convierta en maligno, o ya por motivos estéticos.

Por otro lado, están los lipomas, que son tumores benignos de tejido graso subcutáneo (blandos, móviles y no duelen). Otro tipo es la queratosis seborreica, que son como las verrugas, de color marrón o negro, muy frecuente en personas mayores. Luego están los papilomas cutáneos (pequeñas excrecencias blandas, comunes en cuello, axilas o párpados), los dermatofibromas (nódulos firmes, marrón-rojizos), histiocitomas benignos, y el angiomas (acumulación de vasos sanguíneos. Pueden ser puntos rubí o hemangiomas, muy frecuentes y sin peligro).

Cirugía reconstructiva para tumores cutáneos malignos

La extirpación de un tumor maligno de piel debe ser precisa para garantizar que se elimina por completo. Esto puede requerir retirar una parte considerable de tejido, lo que deja un defecto que debe repararse con mucho cuidado.

Aquí entra en juego la cirugía reconstructiva para tumores cutáneos malignos. Un cirujano plástico especializado evalúa la mejor técnica:

  • Cierres directos, cuando el defecto es pequeño y permite suturar los bordes sin tensión.
  • Injertos de piel. Se trasplanta piel de otra parte del cuerpo para cubrir el área.
  • Colgajos locales, movilizando piel cercana para cubrir la zona afectada, manteniendo color y textura similares.

Teniendo en cuenta que la prioridad es erradicar del todo el cáncer, pero sin descuidar tu apariencia y funcionalidad de la zona, es muy importante que la extirpación oncológica y reconstrucción la realice un cirujano plástico.

Cirugía reconstructiva para tumores cutáneos benignos

Es cierto que este tipo de tumores cutáneos no te suponen ningún riesgo, pero suelen estar en zonas visibles y pueden dejar cicatrices si no se extirpan correctamente.

El objetivo es eliminar toda la lesión para evitar que se reproduzca, pero cuidando tu estética. Un quiste sebáceo o un nevus extirpado de forma incorrecta puede dejar un hundimiento, un queloide o una cicatriz bastante antiestética. Por eso siempre insisto en que operar un tumor cutáneo benigno también requiere de experiencia en esta especialidad. La piel se debe cerrar siguiendo líneas naturales de tensión, con suturas finas y técnicas que dejen la menor marca posible.

Si quieres realizar una de estas cirugías reconstructivas, puedes contactarme sin compromiso.

¿Por qué elegir a un cirujano plástico ante un tumor cutáneo?

Muchas personas no saben que el cirujano plástico es el especialista más cualificado para tratar quirúrgicamente los tumores cutáneos, especialmente cuando se encuentran en zonas visibles o funcionalmente delicadas, como la cara, los párpados, la nariz o las manos.

1. Diagnóstico preciso y planificación quirúrgica adecuada

El cirujano plástico evalúa no solo la lesión, sino también cómo extirparla con seguridad y con el menor impacto estético posible. En muchos casos, se realiza una biopsia previa y se planifica la cirugía de forma personalizada.

2. Extirpación completa y segura

El objetivo siempre es eliminar por completo el tumor, respetando márgenes de seguridad oncológicos, sin comprometer más tejido del necesario.

3. Reconstrucción estética y funcional

Tras la extirpación, es fundamental reconstruir la zona con técnicas quirúrgicas que minimicen cicatrices y respeten la anatomía y el movimiento. Esto es especialmente importante en áreas como párpados, labios, nariz o cuero cabelludo.

4. Seguimiento especializado

El seguimiento tras la cirugía permite detectar recidivas a tiempo y, si es necesario, coordinar tratamientos adicionales (dermatología, oncología…).

¿Cuál es el tumor benigno más frecuente?

Entre todos los tumores cutáneos benignos, las queratosis seborreicas, los angiomas y los fibromas blandos son los más frecuentes. Los lunares y las verrugas también son muy comunes.

Muy importante quitarlos del todo porque pueden desarrollar cáncer, es decir, hay que hacer una una extirpación completa de la cápsula del quiste, esencial para que no vuelvan a aparecer.

¿Cuál es el tumor cutáneo maligno más frecuente?

El carcinoma basocelular es el tumor cutáneo maligno más frecuente. Representa más del 70% de todos los cánceres de piel diagnosticados.

Su origen está muy relacionado con la exposición crónica al sol, por eso se ve con frecuencia en la cara, la frente, la nariz y las orejas. A pesar de su bajo riesgo de metástasis, puede causar daños extensos en tejidos vecinos si no se trata a tiempo.

Es importante que recuerdes que La cirugía plástica no es solo estética. En casos de tumores cutáneos, es una especialidad clave para garantizar un tratamiento oncológico eficaz y con el mejor resultado posible en apariencia y función.

Doctor Javier Puertas

Footer


CONTACTO
Calle Mariano Lagasca, 3, Zaragoza

976 21 81 31 · 614 38 80 72
info@drjavierpuertas.es

Blog

Inicio » Reconstructiva

  • Instagram
  • LinkedIn

Operaciones de pecho

Cirugía plástica facial

Blefaroplastia

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Mapa de sitio

Copyright © 2025

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Powered by Joinchat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat