• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Doctor Javier Puertas

  • Cirugía mamaria
    • Aumento de pecho
    • Reducción de pecho
    • Elevación
    • Ginecomastia
  • Cirugía contorno corporal
    • Lipedema
    • Lifting de muslos y brazos
    • Liposucción
    • Lipofilling
    • Abdominoplastia
    • Labioplastia
  • Cirugía plástica facial
    • Lifting Facial
    • Otoplastia
    • Bichectomía
    • Rinoplastia
    • Blefaroplastia
  • Cirugía reconstructiva
  • Dr. Javier Puertas ↓
    • Blog
    • Biografía
    • Filosofía
  • Reservar cita

Cómo se hace una otoplastia paso a paso

22 de septiembre de 2025

como se hace una otoplastia

La otoplastia es una cirugía estética destinada a corregir las orejas prominentes o despegadas, una característica que puede generar inseguridad en adultos y, a veces, en niños. A diferencia de otras intervenciones estéticas, tiene un impacto directo en la autoestima desde el principio, ya que permite modificar la forma, el tamaño o la posición de las orejas de manera definitiva. Veamos cómo se hace una otoplastia y las consideraciones más importantes.

Índice de contenidos

Toggle
  • Consideraciones antes de una otoplastia
  • Cómo se hace la otoplastia
    • 1. Anestesia
    • 2. Incisiones
    • 3. Remodelación
    • 4. Sutura
    • 5. Vendaje
  • Beneficios de la otoplastia
  • ¿Qué riesgos tiene la otoplastia?
  • ¿Cuántos años dura la otoplastia?

Consideraciones antes de una otoplastia

Vamos a ver lo más importante antes de plantearte este procedimiento:

  1. Duración de la intervención: 1 hora o menos, es una cirugía plástica muy rápida.
  2. Resultados permanentes. A diferencia de otros procedimientos estéticos que requieren retoques periódicos, la otoplastia ofrece resultados definitivos. Una vez corregida la forma o posición de las orejas, el cambio se mantiene de por vida.
  3. Tiempo de recuperación muy corto. En la mayoría de los casos, los pacientes pueden retomar su vida normal en 7 a 10 días.
  4. El preoperatorio es fundamental. En este caso, se hace una evaluación médica previa, se suspende el uso de medicamentos anticoagulantes y también habría que evitar el fumar en las semanas anteriores y posteriores.

Cómo se hace la otoplastia

La otoplastia es una cirugía relativamente sencilla, pero requiere precisión, técnica y experiencia. Por lo general, se suelen seguir estas 5 fases.

1. Anestesia

En la mayoría de los pacientes se utiliza anestesia local pero, en niños pequeños, también se usa una sedación general para garantizar que todo es mucho más cómodo durante la cirugía.

Además, la anestesia local tiene la ventaja de permitir una recuperación más rápida y de evitar los riesgos asociados a la anestesia general en adultos.

2. Incisiones

como se hace la otoplastia

El siguiente paso consiste en realizar una pequeña incisión en el surco posterior de la oreja, es decir, en la parte trasera que queda oculta a la vista. De esta manera, la cicatriz es prácticamente invisible una vez finalizado el proceso de recuperación. A través de esta incisión, el cirujano accede al cartílago que da forma a la oreja.

3. Remodelación

Una vez expuesto el cartílago, se procede a su remodelación. Dependiendo del caso, puede tratarse de:

  • Doblar el cartílago para acercar la oreja a la cabeza.
  • Reducir una porción del cartílago para corregir una oreja demasiado grande.
  • Reposicionar la oreja si está despegada en exceso.

4. Sutura

Tras la remodelación, se cierra la incisión con suturas muy finas. Estas suturas ayudan a mantener la nueva forma de la oreja y aseguran que el cartílago cicatrice correctamente en su nueva posición.

En la mayoría de los casos, se utilizan puntos reabsorbibles que desaparecen por sí solos, aunque en algunos pacientes puede ser necesario retirarlos a los pocos días.

5. Vendaje

Para proteger la zona y favorecer la correcta cicatrización, se puede colocar un vendaje compresivo alrededor de la cabeza. Este vendaje también ayuda a mantener las orejas en la nueva posición durante los primeros días, lo que ayuda a evitar movimientos bruscos que puedan afectar al resultado.

Tras unos días, el vendaje se sustituye por una cinta elástica más ligera, que debe usarse especialmente durante la noche varias semanas.

Beneficios de la otoplastia

Ya sabes cómo se hace una otoplastia, pero teniendo en cuenta que el objetivo principal es mejorar la forma y posición de las orejas, tiene muchísimos beneficios. Voy a destacar los más importantes:

  • Corrige todo tipo de problemas: orejas de soplillo o de gran tamaño, colgantes, lóbulos rasgados, asimetrías, etc.
  • Resultados permanentes. Una vez realizada, no necesita retoques.
  • Es una recuperación muy rápida. En dos semanas, la mayoría de los pacientes retoman sus rutinas.
  • Cicatrices invisibles.
  • Mejora de la autoestima. Muchos pacientes, especialmente adolescentes, experimentan un cambio radical en su confianza personal al dejar de preocuparse por el aspecto de sus orejas.
  • Apto para todas las edades. A partir de que se terminen de desarrollar por completo las orejas, que suele ser a los 6 años, ya se puede hacer una otoplastia. También es habitual en adultos de cualquier edad.

¿Qué riesgos tiene la otoplastia?

Los riesgos de la otoplastia son muy poco frecuentes y suelen resolverse o prevenirse con un seguimiento adecuado. Los riesgos a destacar son:

  1. Infección en la herida, sangrado o hematoma. Pueden aparecer en los primeros días, se controla con antibióticos y siempre se resuelve sin complicaciones.
  2. Cicatrización anómala. La cicatriz puede engrosarse o ser visible aunque si se hace la incisión en el surco posterior, esto último no importa tanto. Es muy poco frecuente.
  3. Molestia temporal, como sensación de tensión o adormecimiento de la zona. También puede haber una pequeña asimetría residual, pero es mínima y, con un cirujano experto y siguiendo sus indicaciones, estos riesgos se reducen al mínimo.

¿Cuántos años dura la otoplastia?

La otoplastia es una cirugía con resultados permanentes. A diferencia de otros procedimientos estéticos que requieren mantenimiento periódico, una vez remodeladas y reposicionadas las orejas, el cambio es definitivo.

El cartílago tratado conserva la nueva forma y la cicatriz interna lo fija en su posición, por lo que el resultado se mantiene estable a lo largo del tiempo.

Saber cómo se hace una otoplastia ayuda a perder el miedo a la intervención y a comprender la simplicidad del procedimiento. Se trata de una cirugía rápida, segura y con resultados permanentes que no solo mejora la estética facial, sino que también aporta un importante beneficio emocional a quienes la realizan. Con un preoperatorio bien planificado, la elección de un cirujano plástico especializado y el cumplimiento de las recomendaciones postoperatorias, los pacientes pueden disfrutar de un resultado definitivo que acompañará toda su vida.

Doctor Javier Puertas

Footer


CONTACTO
Calle Mariano Lagasca, 3, Zaragoza

976 21 81 31 · 614 38 80 72
info@drjavierpuertas.es

Blog

Inicio » Facial » Cómo se hace una otoplastia paso a paso

  • Instagram
  • LinkedIn

Operaciones de pecho

Cirugía plástica facial

Blefaroplastia

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Mapa de sitio

Copyright © 2025

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Powered by Joinchat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat