• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Doctor Javier Puertas

  • Cirugía mamaria
    • Aumento de pecho
    • Reducción de pecho
    • Elevación
    • Ginecomastia
  • Cirugía contorno corporal
    • Lipedema
    • Lifting de muslos y brazos
    • Liposucción
    • Lipofilling
    • Abdominoplastia
    • Labioplastia
  • Cirugía plástica facial
    • Lifting Facial
    • Otoplastia
    • Bichectomía
    • Rinoplastia
    • Blefaroplastia
  • Cirugía reconstructiva
  • Dr. Javier Puertas ↓
    • Blog
    • Biografía
    • Filosofía
  • Reservar cita

Contorno Corporal

Cómo eliminar la flacidez en brazos

22 de septiembre de 2025

quitar flacidez brazos

La piel de los brazos es una de las zonas donde más evidente se hace el paso del tiempo. La pérdida de firmeza puede aparecer tras adelgazar, por factores genéticos o simplemente el envejecimiento natural de la piel. Muchas personas sienten incomodidad al ver cómo sus brazos pierden tensión, hasta el punto de evitar llevar ropa sin mangas. Hoy, te contamos cómo eliminar la flacidez en brazos de forma rápida y permanente para solucionar todo esto.

¿Se puede quitar la flacidez de los brazos?

Sí, se puede. La flacidez en los brazos es reversible, aunque conviene tener en cuenta que no todas las soluciones ofrecen los mismos resultados, ni la misma durabilidad.

Cuando la piel ha perdido elasticidad en exceso, los ejercicios físicos o los tratamientos estéticos no son suficientes para lograr una corrección definitiva. En estos casos, la cirugía plástica ofrece la alternativa más completa, que viene siendo el lifting de brazos o braquioplastia. Ahora bien, también existen opciones no quirúrgicas que ayudan a mejorar el aspecto de la piel y que, en fases iniciales de flacidez, pueden ser muy útiles para retrasar la necesidad de una cirugía, aunque no es algo permanente.

Cómo eliminar la flacidez de los brazos rápido y permanentemente

Querer eliminar la flacidez de brazos rápido es lo normal, sobre todo cuando se desea un cambio en poco tiempo. Aquí lo importante es diferenciar entre tratamientos temporales, que mejoran el aspecto de la piel de forma progresiva y sólo durante un periodo de tiempo determinado, y los permanentes, que actúan directamente sobre el exceso de piel y tejido.

Lifting de brazos o braquioplastia

eliminar flacidez brazos rápido

El lifting de brazos es el procedimiento más eficaz y el único que ofrece resultados permanentes. Consiste en la extirpación del exceso de piel y grasa de la cara interna del brazo, lo que devuelve firmeza y un contorno más estilizado.

La intervención se realiza bajo anestesia general, normalmente con una corta hospitalización (1 día). El cirujano marca la zona a tratar, elimina la piel sobrante y, en algunos casos, combina el procedimiento con liposucción para redefinir el brazo. El resultado es un brazo más firme, con una cicatriz que queda estratégicamente colocada en la parte interna para que sea lo menos visible posible. Con el paso del tiempo, la cicatriz se atenúa y los beneficios se mantienen de forma definitiva.

Por eso, cuando se busca quitar flacidez de brazos de manera permanente, la braquioplastia es la mejor opción.

Deporte

El ejercicio físico no elimina la piel sobrante, pero sí mejora el tono muscular y ayuda a que la zona se vea más definida. Entrenamientos de fuerza que incluyan bíceps, tríceps y hombros pueden ayudarte a que los brazos tengan un aspecto más firme.

El deporte, además, es fundamental tras una cirugía, ya que permite mantener los resultados a largo plazo. No obstante, conviene ser claros, por sí solo no puede solucionar una flacidez avanzada. Es decir, no es una solución pero si una ayuda a implementar tras este proceso.

Radiofrecuencia o ultrasonido

Estos tratamientos médicos-estéticos estimulan la producción de colágeno en la piel, mejorando la firmeza y elasticidad. La radiofrecuencia y el ultrasonido focalizado son alternativas útiles en flacidez leve o moderada, y suelen recomendarse a pacientes que no necesitan todavía una cirugía.

Aunque mejora el aspecto de la piel, los resultados se aprecian de forma progresiva, requieren varias sesiones y no sirve para eliminar la flacidez en brazos permanentemente.

El mejor tratamiento para la flacidez en brazos

Entre las distintas alternativas no hay duda, la braquioplastia es el tratamiento más efectivo y permanente para eliminar la flacidez de brazo. Es el único procedimiento que actúa directamente sobre el exceso de piel, corrigiendo el problema desde el origen. Todo lo demás puede mejorar la calidad cutánea o el tono muscular, pero no elimina la piel sobrante cuando esta es abundante.

Por eso, en consulta, cuando un paciente busca resultados definitivos, se recomienda este tipo de lifting. Es un tratamiento que transforma de manera visible el contorno de los brazos, mejora la autoestima y permite volver a disfrutar de la ropa sin complejos.

Recuperación tras un lifting de brazos

La recuperación es un aspecto clave que todo paciente debe conocer antes de someterse a esta cirugía, por lo que siempre deberías preguntar siempre en consulta. Por lo tanto:

  1. Después de la intervención, se necesitan unas prendas de presoterapia durante el primer mes, que favorecen la cicatrización y reducen la inflamación. Los primeros días puede haber molestias, que se pueden controlar con analgésicos prescritos.
  2. La reincorporación a actividades cotidianas es posible en 2 semanas, aunque el ejercicio intenso debe posponerse al menos un mes.
  3. En cuanto a la cicatriz, necesita cuidados específicos que se suelen dar en las revisiones postoperatorias. Con el tiempo, la cicatriz se aclara y se vuelve mucho menos perceptible, especialmente si se siguen las recomendaciones postoperatorias.
  4. Los resultados finales se aprecian a partir de los tres a seis meses, cuando la inflamación desaparece por completo.
  5. Lo más importante: son resultados que se mantienen en el tiempo, siempre que se mantenga un estilo de vida saludable.

Conclusión sobre eliminar la flacidez en brazos

Eliminar la flacidez en brazos es posible y hay diferentes caminos para lograrlo. Cuando el exceso de piel es evidente, la cirugía plástica ofrece la solución más eficaz, el lifting de brazos. Los tratamientos estéticos y el deporte son buenas ayudas extra, pero no sustituyen a la braquioplastia.

Quien busca eliminar flacidez de brazos rápido y de manera permanente encuentra en la cirugía la respuesta definitiva, con una recuperación asumible y resultados que se ven tanto la imagen como la confianza personal.

Doctor Javier Puertas

Tiempos de recuperación en cirugía estética

1 de septiembre de 2025

tiempos de recuperación en cirugía estética

Cuando se decide realizar una cirugía estética, no solo importa elegir el procedimiento adecuado o al cirujano correcto. Planificar el postoperatorio es igualmente fundamental para garantizar resultados óptimos y minimizar complicaciones.

Los tiempos de recuperación en cirugía estética varían en función del tipo de intervención, la magnitud del procedimiento y la respuesta individual de cada organismo. No obstante, existen patrones generales que ayudan a anticipar cómo será el proceso y qué precauciones conviene tomar en cada etapa. Veamos todo esto, porque un reposo insuficiente o volver demasiado pronto a la rutina puede retrasar la cicatrización, afectar al resultado final o incluso generar complicaciones.

¿Qué influye en la recuperación postoperatoria?

Ten en cuenta que la cirugía plástica es muy amplia, hay una gran variedad de operaciones. Algunos procedimientos permiten reincorporarse a la vida cotidiana en pocos días, mientras que otros requieren semanas o algún mes. Por lo tanto, deberías tener en cuenta estos tres factores: tipo de cirugía y la magnitud de dicho procedimiento, estado general de tu salud y el nivel de actividad del que estemos hablando.

Tipo de cirugía y magnitud del procedimiento

No todas las intervenciones requieren el mismo tiempo de reposo. Por ejemplo, una blefaroplastia tiene un postoperatorio mucho más breve que una abdominoplastia, donde se intervienen tejidos más profundos y extensos. Cuanto más compleja sea la cirugía, mayor será la necesidad de descanso y cuidados posteriores.

Estado general de salud del paciente

Los pacientes con buena condición física, hábitos saludables y ausencia de enfermedades crónicas suelen recuperarse más rápido y con menos complicaciones. Factores como tabaquismo, hipertensión o diabetes pueden ralentizar la cicatrización.

Nivel de actividad habitual

El tipo de actividad diaria influye notablemente en el postoperatorio. Quienes tienen trabajos físicos o realizan deporte intenso necesitarán más tiempo antes de reincorporarse completamente a su rutina.

Claves de la recuperación en una cirugía estética

Cada procedimiento tiene fases propias de recuperación, aunque existen pautas generales.

Primeros días:

  1. Inflamación, molestias y aparición de hematomas son normales.
  2. Reposo relativo, con movimientos suaves para evitar trombos.
  3. Uso de fajas, vendajes o sujetadores postquirúrgicos según la cirugía.
  4. Higiene y cuidado de las cicatrices siguiendo indicaciones médicas.

Primera y segunda semana:

  1. La mayoría de los pacientes puede reincorporarse a tareas ligeras.
  2. La inflamación y el dolor disminuyen, pero persisten parcialmente.
  3. Cicatrices en fase de cierre, evitando exposición al sol y esfuerzos físicos.

Cuarta y sexta semana:

  1. Reducción significativa de la inflamación.
  2. Inicio de ejercicio suave, según indicaciones del cirujano.
  3. La cicatrización continua durante meses, y los resultados empiezan a apreciarse.

Ejemplos de recuperaciones postoperatorias

tiempos de recuperaciones postoperatorias

Para entender mejor los tiempos de recuperación en cirugía estética, veamos algunos de mis procedimientos más habituales:

Aumento de pecho

  1. Reposo relativo los primeros 4-5 días.
  2. Reincorporación laboral: 1 semana.
  3. Ejercicio suave tras 4 semanas.
  4. Resultados definitivos visibles en 1-2 meses.

Quizá te interese este artículo: Cosas que no se pueden hacer con el pecho operado.

Blefaroplastia (cirugía de párpados)

  1. Hinchazón y moratones durante la primera semana.
  2. Retirada de puntos: 5-7 días.
  3. Actividad normal en 7-10 días.
  4. Cicatrices casi invisibles: 2-3 meses.

Liposucción

  1. Faja compresiva durante el primer mes.
  2. Dolor moderado en los primeros días.
  3. Reincorporación laboral: 7 días.
  4. Resultado definitivo tras 3-6 meses, cuando la piel se adapta al nuevo contorno.

Abdominoplastia

  1. Reposo inicial: 10-12 días.
  2. Prenda de presoterapia durante el primer mes.
  3. Resultado definitivo tras 3-6 meses.

¿Cuánto tiempo tengo que estar en reposo después de una cirugía?

Como podéis ver, el tiempo de reposo va a variar según la intervención, pero en la mayoría de los casos recomiendo:

  • Reposo relativo los primeros 2-5 días, evitando esfuerzos y manteniendo posturas cómodas.
  • Pequeños paseos desde el inicio para favorecer la circulación.
  • Evitar esfuerzos, cargas pesadas o movimientos bruscos durante las primeras semanas.

Lo que no suelo recomendar (salvo ocasiones muy específicas) es el reposo absoluto, porque puede favorecer una complicación vascular. Al principio de un postoperatorio, lo importante es encontrar un equilibrio entre descansar y moverse lo justo.

¿Cuándo podré volver a realizar ejercicio físico tras mi cirugía?

El retorno a la actividad deportiva siempre debe ser progresivo. Lo suyo es empezar con ejercicio suave (caminar, bicicleta estática ligera) a partir de la primera semana. Luego, se puede pasar a un ejercicio moderado (correr, pilates, yoga) tras las primeras 4-6 semanas, dependiendo de la intervención. Por último, se podría volver a un entrenamiento intenso o levantamiento de peso pasado el primer o segundo mes, aunque en cirugías mayores puede requerir algo más de tiempo.

De todas formas, siempre debe ser tu cirujano quien indique cuándo retomar el deporte, ya que hacerlo antes de tiempo puede afectar negativamente al resultado.

¿Qué cosas no se deben hacer después de una cirugía?

Durante la recuperación postoperatoria en cirugía estética, hay varias recomendaciones que siempre doy y que conviene seguir estrictamente:

  1. No te expongas al sol directo, puede oscurecer tus cicatrices y afectar la piel inflamada.
  2. No fumes ni bebas alcohol, porque retrasa la cicatrización y aumenta el riesgo de complicaciones.
  3. No hagas esfuerzos bruscos, como cargar peso o hacer deporte intenso antes de tiempo, puedes abrir los puntos o desplazar algunos tejidos.
  4. No te saltes las revisiones médicas, son claves para el postoperatorio.
  5. No te automediques. Los analgésicos y antibióticos deben ser únicamente los prescritos por el cirujano.

Como verás, los tiempos de recuperación en la cirugía estética son muy variables porque dependen de bastantes factores, pero siempre requieren paciencia, cuidados específicos y seguir al pie de la letra las indicaciones médicas. Planificar bien el periodo de reposo, tener expectativas realistas y entender que los resultados definitivos pueden tardar meses en verse es fundamental para disfrutar de una experiencia positiva.

Doctor Javier Puertas

Cómo se hace una abdominoplastia

22 de julio de 2025

beneficios de la abdominoplastia

Una abdominoplastia, también conocida como dermolipectomía abdominal, es una intervención de cirugía plástica que permite eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen y tensar la musculatura de la pared abdominal, consiguiendo un vientre más firme y plano. Es un procedimiento especialmente indicado tras embarazos o pérdidas de peso importantes, cuando la piel ya no se retrae por sí sola. Hoy, te explico en qué consiste esta cirugía y cómo la realizo paso a paso.

Qué es una abdominoplastia exactamente

La abdominoplastia es una cirugía del abdomen que consiste en extirpar el exceso de piel y grasa acumulada en la zona abdominal. Además, permite reforzar la pared muscular del abdomen, que muchas veces se debilita o separa (diástasis de rectos) tras uno o varios embarazos o una pérdida de peso considerable.

En muchos casos, la abdominoplastia se combina con una liposucción para moldear aún mejor la figura y eliminar grasa localizada en flancos o zona lumbar. De esta forma, se consigue un abdomen más firme, plano y con un contorno corporal armónico. Es decir, esta intervención, además de ser estética mejora tu funcionalidad de la faja muscular abdominal y un mayor bienestar físico.

Los cuatro tipos

Dentro de la abdominoplastia existen dos tipos principales, que se indican según la cantidad de piel sobrante y la zona a tratar:

  1. Mini abdominoplastia. La recomiendo para pacientes con flacidez moderada y un exceso de piel por debajo del ombligo, es decir, a la parte inferior del abdomen. Es una cicatriz más corta y la recuperación es más rápida.
  2. Abdominoplastia completa. La indico cuando hay un exceso de piel y grasa tanto por encima como por debajo del ombligo, y cuando es necesario reforzar toda la musculatura abdominal. En este caso, recoloco el ombligo en una posición natural y lo puedo combinar con una liposucción para un mejor resultado.
  3. Abdominoplastia híbrida. Este procedimiento es el resultado de la combinación de las ventajas de los dos procedimientos anteriores: por un lado, cicatriz horizontal corta y, por otro, tensado de la musculatura de la pared abdominal. Especialmente indicada en pacientes delgadas que tras los embarazos han desarrollado una diástasis y tienen flacidez limitada en la parte baja del abdomen. Ideal sobre todo tras cesáreas aunque no de forma exclusiva.
  4. Abdominoplastia en flor de lis. Se emplea en pacientes con pérdida masiva de peso que presentan un exceso de piel muy marcado tanto en sentido horizontal y vertical. Se añade una cicatriz vertical en el centro del abdomen.

Con qué otras técnicas se puede combinar

De por sí sola, ya es una intervención que logra muy buenos resultados, pero en muchos casos se combina con otras técnicas quirúrgicas para conseguir un remodelado corporal más completo. Estas combinaciones son especialmente habituales en pacientes que han pasado por grandes cambios físicos, como embarazos múltiples o una pérdida de peso significativa tras cirugía bariátrica.

  • Cirugías post bariátricas. Es normal que queden pliegues de piel sobrante no solo en el abdomen, sino también en brazos, muslos o espalda. Por eso, la abdominoplastia suele formar parte de un plan integral de cirugía post bariátrica, que suele hacerse con un lifting de muslos y brazos o lifting corporal total.
  • Mommy makeover. Un conjunto de procedimientos para mujeres que quieren recuperar la forma de su cuerpo después de los embarazos. En este caso, la abdominoplastia se combina con cirugía de mamas (aumento, elevación o reducción) y, en ocasiones, liposucción de flancos, caderas o espalda para definir mejor el contorno corporal.
  • Liposucción. Sin duda, la técnica más utilizada junto a la cirugía de abdomen, eliminando depósitos de grasa localizada en zonas que no siempre se corrigen solo con la extirpación de la piel y el tensado muscular.
  • Corrección de hernias umbilicales o eventraciones.

Candidato ideal de esta cirugía de abdomen

El perfil ideal para esta cirugía es:

  1. Personas con exceso de piel y flacidez abdominal tras embarazos o grandes pérdidas de peso.
  2. Pacientes con diástasis abdominal (separación de los músculos rectos del abdomen) que provoca un vientre abultado imposible de reducir solo con ejercicio.
  3. Pacientes con abdomen abombado o desestructurado por separación de los músculos.
  4. Personas con buena salud general, peso estable y expectativas realistas.

Es tanto para hombres como mujeres y en cualquier caso, es importante que el paciente tenga un peso relativamente estable y un estilo de vida saludable. También debe ser no fumador o a dejar de fumar antes y después de la cirugía, ya que el tabaco afecta negativamente a la cicatrización. Por último, hay que mantener una expectativa realista, ya que no es un método para perder peso, sino para mejorar la forma y firmeza del abdomen. Es esencial para un mejor resultado y disminuir la posibilidad de complicaciones, encontrarse en un peso ideal o próximo con un Índice de Masa Corporal (IMC) normal.

¿Cómo se realiza la cirugía de abdominoplastia?

como se hace una abdominoplastia

Así es cómo se hace una abdominoplastia en mi consulta:

  1. Anestesia regional o general para garantizar tu comodidad y seguridad.
  2. Hago una incisión horizontal en la parte inferior del abdomen, justo por encima del pubis. La longitud de la incisión depende de la cantidad de piel que se vaya a extirpar. En la abdominoplastia completa también se hace una incisión alrededor del ombligo para recolocarlo.
  3. Separo la piel y la grasa de la pared muscular para acceder a los músculos rectos abdominales.
  4. Tenso y suturo los músculos abdominales separados para reforzar la faja abdominal. Esto mejora la firmeza del abdomen y reduce la cintura.
  5. Estiro la piel hacia abajo y elimino lo sobrante. Si lo hacemos con una liposucción, aquí aspiramos la grasa localizada de zonas adyacentes para lograr un contorno más definido.
  6. Reposiciono el ombligo en una ubicación natural.
  7. Cierro las incisiones con suturas finas para conseguir una cicatriz lo más discreta posible.
  8. Puedo colocar pequeños drenajes para evitar la acumulación de líquidos durante los primeros días.

Si quieres saber más, te recomiendo que leas sobre mi abdominoplastia en Zaragoza.

Preoperatorio de la abdominoplastia

Es muy importante hacer un buen preoperatorio con tu cirujano. Antes de la intervención, debes:

  1. Realizar un estudio preoperatorio completo (analítica, electrocardiograma).
  2. Dejar de fumar al menos cuatro semanas antes y después de la cirugía.
  3. Mantener un peso estable.
  4. Evitar medicamentos anticoagulantes si no están prescritos de forma imprescindible.
  5. Organizar ya la recuperación, planificando el reposo y la ayuda en casa durante los primeros días.

Postoperatorio de la abdominoplastia

Si sigues las indicaciones que se te den en consulta y no te saltas ninguna revisión, será bastante fácil. Por lo general, se indica:

  1. Hospitalización de 1 a 2 noches.
  2. Dependiendo del caso, se pueden hacer drenajes linfáticos para una menor inflamación. Se retiran entre los 2 y 5 días, según vaya evolucionando.
  3. Como es normal sentir tirantez y cierta incomodidad los primeros días, suelo prescribir un medicamento para reducir estas molestias.
  4. Habrá que llevar una prenda de presoterapia las primeras 4-5 semanas.
  5. Reposo relativo. Se recomienda caminar desde el primer día, pero sin esfuerzos.
  6. Puedes realizar movimientos con las piernas para favorecer el flujo sanguíneo, pero no hagas un esfuerzo físico intenso ni levantes peso mientras al menos 4-6 semanas.
  7. La inflamación puede durar varias semanas y las cicatrices mejoran progresivamente, pero recomiendo una hidratación y protección del sol.

Beneficios de la abdominoplastia

Sin duda, para muchas personas esta cirugía supone un antes y un después en su calidad de vida, y es que los beneficios de la abdominoplastia son muchos:

  1. Elimina el exceso de piel y grasa que no desaparece con dieta ni ejercicio.
  2. Repara la musculatura abdominal, corrigiendo la diástasis.
  3. Reduce la cintura y mejora la postura corporal.
  4. Sube tu confianza y autoestima.
  5. Mejora problemas de irritación o infecciones en pliegues de piel sobrante.

Riesgos de una cirugía de abdomen

riesgos abdominoplastia

Como toda cirugía, aunque sean pocos, conlleva ciertos riesgos:

  1. Infección de la herida.
  2. Hematomas o seromas (acumulación de líquido).
  3. Mala cicatrización o cicatriz hipertrófica.
  4. Pérdida de sensibilidad temporal en la zona abdominal.
  5. Trombosis venosa (muy poco frecuente si se siguen medidas preventivas).

¿Cuántas horas dura una cirugía de abdominoplastia?

La duración de mi abdominoplastia es de 2 horas, si la combino con una liposucción dura máximo 4 horas.

¿Cómo queda el abdomen después de una abdominoplastia?

El resultado de la abdominoplastia es un abdomen más firme, plano y un contorno más armónico. Es importante que sepas que la cicatriz queda situada en la parte baja del abdomen, por lo que suele quedar oculta bajo la ropa interior o el bikini. Los resultados comienzan a apreciarse tras las primeras semanas, cuando disminuye la inflamación, pero se estabilizan a los 6 meses.

¿Cuántos kilos se deben tener para una abdominoplastia?

No debes tener un peso exacto, simplemente hay que mantener un peso estable y cercano a lo ideal, ya que la abdominoplastia no es un procedimiento para adelgazar, sino para remodelar. Si se tiene un sobrepeso importante, lo ideal es o hacer una liposucción o perderlo antes de la cirugía para conseguir el mejor resultado.

Ahora ya sabes cómo se hace una abdominoplastia, en qué consiste, qué esperar antes, durante y después, y cuáles son sus beneficios para tu salud física y emocional. Si estás valorando esta intervención, mi consejo es que busques siempre un cirujano plástico acreditado, que resuelva todas tus dudas y te acompañe en cada etapa del proceso para lograr un resultado seguro y natural.

Doctor Javier Puertas

Qué es la pseudo ginecomastia y cómo se quita

22 de julio de 2025

pseudo ginecomastia

Si alguna vez has notado que tu pecho tiene un volumen que no se corresponde con tu complexión y piensas que podrías tener ginecomastia, es posible que en realidad sufras de pseudo ginecomastia. Aunque es bastante similar, no es lo mismo, por lo que hoy te voy a explicar qué es la pseudo ginecomastia, sus causas y cómo tratarla de forma segura para que recuperes un contorno pectoral firme.

Qué es la pseudo ginecomastia

La pseudo ginecomastia es una condición frecuente en hombres y se caracteriza por la acumulación de grasa localizada en la zona pectoral, lo que provoca el aspecto de un pecho abultado, similar al de una mama femenina. A diferencia de la ginecomastia verdadera, en este caso no hay un crecimiento del tejido glandular mamario, sino únicamente tejido adiposo.

Aunque suele estar relacionada con el sobrepeso, también puede darse en hombres delgados por motivos hormonales, metabólicos o genéticos. No se considera un problema de salud grave, pero sí puede generar inseguridad estética o malestar al realizar actividades como ir a la playa o hacer deporte sin camiseta.

¿Cuál es la diferencia entre ginecomastia y pseudoginecomastia?

La diferencia entre ginecomastia y pseudoginecomastia radica en la naturaleza del tejido que provoca el aumento del pecho. La ginecomastia es un crecimiento anómalo de la glándula mamaria masculina. Suele estar causada por desequilibrios hormonales, ciertos medicamentos o cambios fisiológicos como la adolescencia. Al palpar, suele notarse un nódulo firme y, en ocasiones, doloroso justo debajo del pezón.

Luego, en la pseudo ginecomastia hay un aumento del volumen pectoral por cúmulo de grasa, sin crecimiento glandular. Suele ser blanda al tacto, no molesta, y su tamaño puede variar con el peso corporal.

Diferencia entre pseudo ginecomastia y ginecomastia en síntomas

Para identificar un poco mejor tu caso, veamos las diferencias más evidentes según tres aspectos clave: la grasa, la forma de pecho, y cómo reacciona tu cuerpo a la dieta y el ejercicio.

Grasa

En la pseudo ginecomastia, al palpar notarás un tejido blando y homogéneo, muy parecido a la grasa abdominal. En cambio, la ginecomastia suele presentar un nódulo más firme, justo detrás de la areola, que puede resultar molesto o doloroso al presionar.

Forma del pecho

El pecho con pseudo ginecomastia tiende a mostrar un aspecto más redondeado y caído, ya que la grasa tiende a acumularse en la parte inferior de la mama. Puede dar la sensación de flacidez, sobre todo si existe pérdida de tono muscular.

En la ginecomastia, la forma es más glandular y firme, con una proyección más evidente en la zona de la areola y pezón.

Reacción de tu cuerpo a dieta y ejercicio

Muchas veces vemos que aunque adelgacemos, seguimos teniendo un pecho abultado. En la pseudo ginecomastia la grasa suele reducirse con dieta y entrenamiento de fuerza, aunque no siempre desaparece por completo, ya que la genética influye mucho en cómo se distribuye la grasa corporal.

En la ginecomastia, el nódulo glandular no se elimina ni con dieta ni con ejercicio. Por eso, en estos casos la cirugía para eliminar el tejido glandular con una liposucción en la zona suele ser la solución definitiva.

Causas de la pseudoginecomastia

Las causas de la pseudo ginecomastia pueden ser de varios tipos y de hecho, se suelen combinar varios factores. Son estas 5 causas:

  1. Sobrepeso. Es la causa más común ya que al aumentar el porcentaje de grasa corporal, el pecho masculino puede acumular depósitos de grasa de forma localizada.
  2. Genética. Algunas personas, aunque tengan un peso normal, tienen una predisposición genética a acumular grasa en el pecho o en el abdomen.
  3. Desequilibrios hormonales leves. Sin llegar a generar una ginecomastia verdadera, un pequeño desequilibrio hormonal puede facilitar la acumulación de grasa en la zona pectoral.
  4. Sedentarismo. La falta de actividad física y de trabajo específico de la musculatura pectoral favorece que se pierda firmeza y se vea más caída la zona.
  5. Edad. Con el paso de los años, la grasa corporal se redistribuye y el metabolismo se vuelve más lento, lo que también favorece que aparezca esta condición.

Cómo se quita la pseudoginecomastia

como se quita la pseudoginecomastia

Si el volumen pectoral se debe a grasa leve por sobrepeso, se puede intentar reducir con una dieta saludable y ejercicio regular, especialmente entrenamiento de fuerza y algo de cardio. No obstante, en muchos casos la grasa en esta zona es muy resistente al cambio, sobre todo si existe una base genética.

En esos casos, el tratamiento más eficaz es la liposucción pectoral, una técnica quirúrgica mínimamente invasiva en la que se elimina la grasa acumulada mediante pequeñas incisiones y el uso de una cánula. Esta intervención:

  • Permite lograr un pecho más plano y definido
  • No deja cicatrices visibles
  • Tiene una recuperación rápida
  • Mejora notablemente la autoestima

Cuando existe componente mixto (glándula + grasa), el procedimiento puede combinarse con una pequeña incisión alrededor de la areola para retirar el tejido glandular. En algunos casos muy específicos, si hay exceso de piel, puede ser necesario retirarla, aunque esto es poco habitual en pacientes jóvenes o con buena elasticidad.

¿Cómo se diagnostica?

Durante una consulta valoramos varios aspectos:

  • Tipo de tejido predominante (grasa, glándula o ambos)
  • Elasticidad de la piel
  • Asimetrías o deformidades asociadas
  • Historia médica y hábitos (medicación, peso, antecedentes
    hormonales…)

Si es necesario, se puede solicitar una ecografía mamaria para diferenciar bien los tejidos y planificar la intervención con precisión.

¿Quién puede operarse?

  1. Hombres con ginecomastia persistente desde la adolescencia
  2. Pacientes que han perdido peso pero mantienen volumen en el pecho
  3. Deportistas que notan un abultamiento glandular pese a estar en forma
  4. Cualquier hombre sano, con expectativas realistas y molestias estéticas o funcionales
  5. IMC normal.

¿Cómo es el postoperatorio?

  1. Intervención ambulatoria (puedes volver a casa el mismo día)
  2. Uso de faja compresiva torácica durante 3-4 semanas
  3. Actividad física suave a los pocos días, y completa a las 4-6 semanas
  4. Pocos dolores, fácilmente controlables con analgésicos
  5. Resultados visibles desde las primeras semanas, aunque el resultado definitivo se aprecia tras la reabsorción completa de la
    inflamación

Consejos para prevenir la pseudo ginecomastia

La verdad es que no siempre se puede evitar, pero sí que puedes minimizar un poco el riesgo de desarrollar pseudo ginecomastia, o por lo menos de evitar que reaparezca tras la cirugía. Por lo tanto, si decides hacerte la cirugía, debes:

  1. Intentar mantener una dieta saludable para conseguir un peso estable.
  2. Haz ejercicio de forma regular. No hagas solo entrenamiento de fuerza, también un poco de cardio.
  3. Intenta no consumir alcohol en exceso y, sobre todo, alimentos ultra procesados.
  4. Hazte una revisión médica si crees que puedes tener un desequilibrio hormonal.
  5. No te saltes las revisiones del post operatorio, es importante que sigas las pautas de tu cirujano para que mantengas el resultado a largo plazo.

Tanto si quieres un tratamiento de ginecomastia como pseudoginecomastia, lo más recomendable es acudir a un cirujano plástico, así que no dudes en contactar conmigo sin compromiso para una valoración clínica. Si quieres asegurarte antes de pasar por una consulta, en algunos casos una ecografía de mamas te permite confirmar el diagnóstico y plantear el tratamiento más adecuado para ti. En mi consulta siempre realizo una exploración exhaustiva, resuelvo todas las dudas y explico cada detalle del procedimiento para que tomes la decisión con total seguridad.

Recuerda: dieta, ejercicio y un estilo de vida saludable son claves para controlar la grasa corporal, pero cuando la acumulación es persistente, la liposucción pectoral es lo más eficaz y definitivo.

Doctor Javier Puertas

Footer


CONTACTO
Calle Mariano Lagasca, 3, Zaragoza

976 21 81 31 · 614 38 80 72
info@drjavierpuertas.es

Blog

Inicio » Contorno Corporal

  • Instagram
  • LinkedIn

Operaciones de pecho

Cirugía plástica facial

Blefaroplastia

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Mapa de sitio

Copyright © 2025

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Powered by Joinchat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat