Tratamiento de corrección de mamas tuberosas
Las mamas tuberosas son un tipo de malformación congénita de la mama extremadamente frecuente. Se caracterizan por presentar, en diversos grados, los siguientes componentes: deficiente desarrollo del polo inferior, surco submamario alto, herniación o dilatación areolar, asimetría y diferentes grados de ptosis.
No siempre se presentan todos los rasgos comentados previamente. Muchas pacientes acuden a nuestra consulta solicitando un aumento mamario simple sin ser conscientes de sus características anatómicas, por lo que es imprescindible recurrir a un cirujano plástico experto en la cirugía de mama tuberosa que sea capaz de reconocer dichas características anatómicas, ya que un tratamiento inadecuado influye de manera decisiva en el resultado final.
General + bloqueo anestésico sensitivo regional.
Periareolar, surco submamario, T-invertida.
7-10 días.
1 día.
120 minutos
SI/NO
1 mes.
Especializado en corregir mamas tuberosas
Este tipo de alteración en el desarrollo de las glándulas mamarias no solo afecta la estética del pecho, sino que también puede generar incomodidades físicas y emocionales. Con años de experiencia en la cirugía plástica y reconstructiva, te ofrezco un tratamiento para acabar por fin con este problema.
Como cirujano profesional, te ofrezco un diagnóstico preciso, la utilización de procedimientos quirúrgicos innovadores que han demostrado su efectividad en la corrección de mamas tuberosas y, sobre todo, mi acompañamiento antes, durante, y después de la cirugía.
Mamas tuberosas: mi proceso
Preoperatorio
El éxito de este procedimiento comienza mucho antes de entrar al quirófano. Hay ciertas recomendaciones que son claves para garantizar que la cirugía se realice en las condiciones más óptimas. En nuestra primera consulta, revisaré tu historial clínico y realizaremos una exploración física para entender la gravedad y características de tus mamas tuberosas.
Dependiendo del caso, puedo solicitar pruebas complementarias como ecografías mamarias o mamografías para conocer más a fondo la estructura de tus glándulas mamarias. También se pueden realizar analíticas de sangre, electrocardiogramas, o una placa de tórax. También te daré información sobre:
- Cuándo dejar de consumir ciertos medicamentos o suplementos.
- Cómo ajustar tu alimentación. Imprescindible que tengas un Índice de masa corporal normal. Si no, primero habrá que normalizar el peso y luego someterse al tratamiento.
- Qué cuidados deberás tomar antes de la cirugía.
En algunos casos, este procedimiento no será adecuado inmediatamente. Los casos principales suelen ser:
- Embarazo o lactancia. Importante esperar al menos seis meses después de finalizar la lactancia para realizar la cirugía.
- Enfermedades crónicas descompensadas. Cualquier condición médica como diabetes o hipertensión debe estar controlada antes del procedimiento.
- Infecciones activas. Estas deben tratarse y resolverse antes de realizar cualquier intervención quirúrgica.
El postoperatorio también es muy importante para consolidar los resultados de la corrección de mamas tuberosas. Siempre os acompaño durante todo el proceso, y os iré indicando todos los cuidados que deberéis tener tras la operación.
Aún así, por regla general, conforme acabemos la cirugía, os colocaremos un vendaje que, una vez lo retiremos, pasaréis a llevar un sujetador especial durante 1 mes. Los 2-3 primeros días son los que tendréis más molestias, pero en 1 semana ya os habréis recuperado casi por completo. Esos días puede que notéis como una presión en el tórax, por lo que es esencial la medicación que os daremos, y el reposo.
Por supuesto, programaremos citas para supervisar tu evolución y asegurarnos de que todo marcha según lo previsto, y hacer las curas necesarias.
Dependiendo de vuestro trabajo, os podréis incorporar a los pocos días.
Preguntas frecuentes sobre la corrección de mamas tuberosas
Las mamas tuberosas son una malformación congénita del desarrollo mamario. Esta condición se caracteriza por:
- Una base mamaria estrecha.
- Una forma tubular, especialmente en el polo inferior del pecho.
- Areolas de mayor tamaño y en ocasiones herniadas.
Aunque no representa un riesgo para la salud física, y algunas veces ni si quiera se presentan todos estos rasgos, puede ser una carga mental para ti en el día a día.
Al elegirme como tu cirujano especializado en mamas tuberosas, consigues todas estas ventajas:
- Resultados naturales y proporcionados: La combinación de técnicas avanzadas asegura un pecho armónico y estético.
- Procedimientos personalizados: Cada cirugía se adapta a tus necesidades específicas.
- Una tasa ínfima de contractura capsular.
- Elección consensuada entre cirujano y paciente de los implantes.
- Larga durabilidad de los implantes.
Para corregir las mamas tuberosas, utilizo un enfoque quirúrgico que consiste en lo siguiente:
- Liberación del anillo constrictor: Es un paso clave que siempre cubrimos para poder expandir la base mamaria y corregir la forma tubular del pecho.
- Remodelado glandular: Reorganizo el tejido mamario para lograr una forma redondeada y más estética.
- Reducción y reposicionamiento de la areola: Si es necesario, ajusto el tamaño y la posición de las areolas para que sean proporcionales al nuevo tamaño del pecho.
- Colocación de implantes (opcional). En casos donde se requiera mayor volumen, los implantes pueden ser una solución ideal para lograr la simetría deseada. Básicamente, puede ir acompañada de una mastopexia.